SEFAR y WIKIFARMACIA se alían para mejorar la comunicación y digitalización de la farmacia rural
El acuerdo facilitará formar, informar y comunicar en tiempo real con los profesionales de las farmacias rurales.
La plataforma servirá de puente para interactuar y hacer llegar el conocimiento a todas las farmacias, incluso las más recónditas, lo que repercutirá en una mejor atención al paciente.
WikiFarmacia, la plataforma móvil líder de contenidos para profesionales de oficina de farmacia comunitaria, y la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) han firmado un acuerdo de colaboración para hacer llegar contenidos audiovisuales formativos e informativos a los profesionales de las miles de farmacias rurales que existen en España.
El presidente de SEFAR, Jaime Espolita, ha señalado que con esta iniciativa se pretende “potenciar la formación para que los profesionales de farmacias rurales puedan dar una mejor atención a sus pacientes, al tiempo que se mantiene un hilo de comunicación directa de una manera sencilla, gratuita y con acceso universal para las farmacias rurales, que son las que prestan un servicio fundamental en los municipios de la España vaciada”.
Como es sabido, las farmacias rurales atienden a un alto porcentaje de pacientes mayores, polimedicados, en un contexto de horarios de atención médica reducidos y lejos de otros profesionales de la salud. Este es el motivo por el que la formación e información es, si cabe, aún más necesaria y específica que en el resto de oficinas de farmacia comunitaria de España.
Los asociados de SEFAR podrán descargar la aplicación móvil WikiFarmacia mediante un código de invitación. Además de acceder a los vídeos que ya reciben los más de 13.000 usuarios de la aplicación y disfrutar de los servicios que la misma presta —como, por ejemplo, alertas de la AEMPs en tiempo real—, recibirán contenido específico desarrollado junto a SEFAR. Asimismo, podrán comunicar a la citada Sociedad Española de Farmacia Rural aquellas cuestiones que consideren oportunas. Todo ello de inmediato y sin coste alguno.
Los servicios de WikiFarmacia se centran en ofrecer contenidos informativos audiovisuales desarrollados por farmacéuticos de toda España y en colaboración con diferentes instituciones, en los que se abordan temas útiles para el trabajo diario en oficina de farmacia comunitaria. Todas las semanas, los usuarios reciben nuevos vídeos, seguidos de cuestionarios que aclaran dudas y les permiten comentar y preguntar lo que consideren necesario.
Como herramienta de comunicación, WikiFarmacia goza de gran proyección futura para colectivos profesionales: se caracteriza por aspectos como ser de uso exclusivo en dispositivos móviles, estar sus contenidos realizados en formato vídeo, utilizarse bajo demanda y por estricta invitación personal, no contener publicidad explícita y estar programada para hacer llegar mensajes de calidad con acuse de recibo.
En declaraciones de Juan Angulo, consejero delegado de Wikifarmacia, “el fin es, en último término, mejorar la atención al paciente y contribuir al papel social de la farmacia comunitaria en el cuidado de la salud. Y, en este papel, la farmacia rural es una pieza clave, muchas veces olvidada”.