Derecho Sanitario

“Ciudadanos saludables son el mayor activo que un país puede tener”

Winston Churchill (político y estadista británico, 1874-1965)

El Derecho Sanitario aborda desde la ordenación de las profesiones sanitarias, a la provisión y gestión de servicios sanitarios, la evolución de los avances científicos y el Bioderecho, o la responsabilidad legal.

  • Asesoría laboral especializada para profesionales sanitarios
  • Contratación Pública
  • Economía de la salud
  • Asesoría sobre tecnologías de la salud
  • e-Health, m-Health
  • Asesoría para el cumplimiento de la protección reforzada de los datos de salud
  • Acceso a la asistencia sanitaria
  • Sanidad transfronteriza
  • Responsabilidad sanitaria

El Derecho Sanitario regula entre otras materias:

  • La actuación de los profesionales y entidades sanitarias
  • La gestión sanitaria y la planificación de los servicios sanitarios
  • El derecho a la información y a la autonomía de la voluntad del paciente y su consentimiento informado
  • El respeto al derecho a la intimidad y la protección de datos de salud
  • El valor legal de nuestras Historias Clínicas y de su interoperabilidad en relación con la asistencia sanitaria
  • La responsabilidad legal y el aseguramiento
  • La investigación biomédica
  • La innovación científica y la asistencia sanitaria en relación con la economía de la salud y la sostenibilidad