Nuestra Historia

Tras su inicial especialización en Derecho Farmacéutico, Eupharlaw es actualmente una empresa dedicada al Derecho de la Salud. A lo largo de 20 años hemos ampliado nuestro horizonte para asesorar en materia de Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, recorriendo un intenso y apasionante camino que conforma nuestra historia:

En los años 90 no existía el Derecho de la Salud como materia multidisciplinar. El propio Derecho Farmacéutico no tenía entidad autónoma y solo se estudiaba como legislación de ordenación farmacéutica y de las farmacias, vinculado al Derecho Administrativo, o como parte del Derecho Sanitario.

Dicha laguna jurídica fue identificada por Manuel Amarilla Gundín, quien comenzó a abogar por su autonomía junto con una información terapéutica suficiente y comprensible para los ciudadanos sobre los medicamentos, diferenciada de la restante información sanitaria y asistencial. El prospecto se convertía así en el nexo de unión, en el vehículo de información terapéutica de la industria a los ciudadanos, como la ficha técnica del producto para los profesionales.

Como presidente fundador de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (1998-2002),  promovió el diálogo entre todas las entidades y agentes implicados en el ámbito de los medicamentos y del Derecho Farmacéutico. Coordinó grupos de trabajo de los que resultaron publicaciones pioneras, como el “Derecho a la información de los ciudadanos en los prospectos de los medicamentos” (1999), “El consentimiento en la utilización de fármacos” junto a Cecilio Álamo, catedrático de farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares, y posteriormente, “Fármacos y Embarazo” y “Confidencialidad en la práctica psiquiátrica”.

En su labor por la mejora de la información terapéutica, la ASEDEF creó el Comité de Lectura de Prospectos de Medicamentos con la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios), el mismo año que el Ministerio de Sanidad publicaba la Circular 2/2000 en la que se establecieron las Directrices sobre Legibilidad de los Materiales de Acondicionamiento y del Prospecto de los Medicamentos.

2020
Nueva Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM, presidida por Nuria Amarilla
250718 eupharlaw-colegio-abogados-madrid

Creada en junio de 2020, la Sección de Derecho Farmacéutico tiene como principales objetivos la difusión y tratamiento de la disciplina a través de jornadas y seminarios, para el encuentro, actualización y debate entre los colegiados del ICAM, pero abierta también a otros colegios de abogados, así como a instituciones, profesionales y organizaciones del ámbito de la salud. Asimismo, las líneas de trabajo se dirigirán a la consideración del carácter propio que requiere la especialidad y, por tanto, a poner en valor el asesoramiento en esta materia a los diferentes grupos de interés del sector de los productos farmacéuticos, biotecnológicos y sanitarios. SOLICITAR ALTA EN LA SECCIÓN  aquí tienes el vínculo del ICAM  

2019
Área de Productos Sanitarios de Eupharlaw
Área de Productos Sanitarios de Eupharlaw

Desde nuestros inicios dedicados al Derecho Farmacéutico europeo hemos prestado asesoría a la industrias de tecnología y productos sanitarios, pero ante los importantes cambios que supondrá para el sector la aplicación del Reglamento (UE) 745/2017 que unificará bajo un mismo marco normativo los productos sanitarios (salvo los dedicados a diagnóstico in-vitro), decidimos reforzar nuestra asesoría jurídica con colaboradores técnicos especializados por categorías de producto.  

2018
Nuria Amarilla, copresidenta Sección de Derecho Sanitario y Farmacéutico
250718 eupharlaw-colegio-abogados-madrid

Nuria Amarilla Mateu es nombrada copresidenta de la Sección de Derecho Sanitario y Farmacéutico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, por su trayectoria tanto en Derecho Farmacéutico como Alimentario, y como creadora del innovador Máster en Derecho de la Salud , realizado en el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica entre 2014 y 2019.

2017
Máster CESIF-EUPHARLAW en Barcelona
Máster CESIF-EUPHARLAW en Barcelona

Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores en la sede del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica en Madrid, realizamos la cuarta edición del Máster también en Barcelona, con alumnos de Cataluña y de otras Comunidades Autónomas cercanas, con nuestro enfoque basado en los tres pilares principales del Derecho de la Salud: Derecho Sanitario, Derecho Farmacéutico y Derecho Alimentario.

2016
15º Aniversario
15º Aniversario

Arranca la Tercera Edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw, cada vez con mayor número de alumnos. Eupharlaw celebra su XV Aniversario.

2015
Eupharlaw: asesoría en Derecho de la Salud

Consolidamos nuestra posición de asesoría en Derecho de la Salud, tras nuestra inicial especialización en Derecho Farmacéutico y la posterior ampliación al Derecho Alimentario, con el apoyo de colaboradores especializados en Derecho Sanitario. Arranca la Segunda Edición de nuestro Máster en Derecho de la Salud, inaugurada por la Dirección General de Cartera de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

2014
Primera Edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-EUPHARLAW

En su vertiente de formación Eupharlaw pone en marcha la Primera Edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw, codirigido con el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF). Eupharlaw concibió este programa para la capacitación de profesionales expertos en materia de Derecho de la Salud, y es el fruto de años de trabajo e investigación para sistematizar sus tres pilares (Derecho Farmacéutico, Alimentario y Sanitario) con un enfoque especializado pero con perspectiva integral.

2011
Premio Eupharlaw & Ibercisalud al sector farmacéutico
Premio Eupharlaw-IberCiSalud

El Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud se suma a Eupharlaw en su reconocimiento anual a la personalidad el año en el sector farmacéutico, por su contribución a la mejora de la información terapéutica y/o de la política farmacéutica, que desde esa edición se pasa a denominar Premio Eupharlaw-Ibercisalud, ampliando su ámbito desde Europa hacia Iberoamérica.

2009
Publicaciones “Medicamento: Utopía y Realidad” y “Derecho Farmacéutico Actual”

Manuel Amarilla publica su obra "Medicamento: Utopía y Realidad" al tiempo que coordina, junto con Antonio V. Sempere, "Derecho Farmacéutico Actual" (Ed. Aranzadi), fruto de los cursos del Foro Aranzadi Salud realizados con Eupharlaw e Ibermutuamur entre 2007 y 2009.

2008
Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud
Logotipo del Foro IberCiSalud

Fundamos el Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud (Foro IberCiSalud) como expansión de Eupharlaw en Iberoamérica, con el apoyo de su experiencia y trayectoria, pero con identidad y objetivos propios.

2007
Creamos el área alimentaria de Eupharlaw y los Foros Aranzadi Salud

Creamos el área de Derecho Alimentario de Eupharlaw, como parte fundamental del Derecho de la Salud, y publicamos la monografía “El derecho a la información en salud alimentaria”, coordinada por Nuria Amarilla. Lanzamos los Foros Aranzadi Salud, iniciativa colaborativa de la Editorial Aranzadi, Eupharlaw e Ibermutuamur, con el objetivo de favorecer el contacto entre los profesionales del ámbito jurídico-sanitario y farmacéutico, y analizar de manera sistemática y rigurosa, las cuestiones candentes del momento.

2006
Salud materno-infantil: de Atapuerca a la ingeniería genética

Publicamos la versión revisada de "El menor maduro ante la salud reproductiva y la anticoncepción de emergencia", así como la obra "Salud Materno-Infantil. De Atapuerca a la ingeniería genética" de la Dra. Sagrario Mateu, colaboradora de Eupharlaw.

2005
Información Terapéutica Directa al Ciudadano

Eupharlaw publica "Información Terapéutica Directa al Ciudadano (ITDC)", en el que Manuel Amarilla valora las propuestas de la industria farmacéutica sobre publicidad de medicamentos de prescripción respecto de determinadas patologías, prohibida por la legislación farmacéutica de la UE.

2004
Derecho a la salud sexual y reproductiva

En el año 2004 Eupharlaw publicó las obras "Derechos en Salud para el Siglo XXI", fruto de uno de sus Think Tanks, y "El menor maduro ante la salud reproductiva y la anticoncepción de emergencia", como parte de su labor de asesoría sobre derecho a la salud sexual y reproductiva.

2003
Decálogo de derechos en salud y Eupharlaw News

Eupharlaw, además de la consultoría especializada, realiza labores de difusión sobre cuestiones jurídicas de relevancia en materia de Derecho de la Salud, a través de grupos de trabajo como el de Derechos en Salud, cuya propuesta sobre un “Decálogo de derechos en salud para el siglo XXI” fue aportada por Eupharlaw a la consulta lanzada entonces por la Unión Europea sobre la cuestión. Comenzamos el envío diario de Eupharlaw News, en la que durante más de una década recopilamos las noticias más importantes del sector, junto con normativa, sentencias y reportajes sobre eventos y artículos de opinión.

2002
La responsabilidad contractual terapéutica en el siglo XXI

Eupharlaw publicó en ese mismo año "La responsabilidad contractual terapéutica en el siglo XXI", de Manuel Amarilla y Nuria Amarilla, en que se analizaba la responsabilidad civil por la información proporcionada u omitida en la ficha técnica y el prospecto de los medicamentos, en el contexto jurisprudencial español anterior a la plena aplicación de la Ley de responsabilidad civil por daños causados por los productos defectuosos de 1994.

2001
European Pharmaceutical Law Group (Eupharlaw)

Tras su presidencia de ASEDEF, Manuel Amarilla creó el Grupo de Derecho Farmacéutico Europeo (Eupharlaw) para trabajar por la autonomía del Derecho Farmacéutico, prestar asesoramiento jurídico especializado y profundizar sobre los derechos en salud de los ciudadanos, especialmente respecto de la Información Terapéutica proporcionada a través de la ficha técnica y el prospecto de los medicamentos. Se constituye el Premio Eupharlaw a la personalidad del año en el sector farmacéutico, por su contribución a la mejora de la información terapéutica de los ciudadanos y/o de la política farmacéutica, cuyo primer galardonado fue el magistrado del Tribunal Supremo, José Manuel Martínez-Pereda, por sus pioneras sentencias en esta dirección.

Premio EUPHARLAW – IBERCISALUD

Quince años de galardones a la personalidad del año en el sector farmacéutico internacional

Premio Eupharlaw-IberCiSalud

Premio a la personalidad del año en el sector farmacéutico concedido por el Grupo de Derecho Farmacéutico Europeo (Eupharlaw) desde 2001

En 2011, al sumarse a esta iniciativa el Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud, el galardón se pasa a denominar PREMIO EUPHARLAW-IBERCISALUD, y amplía su ámbito al premiar la contribución del año a la mejora de la información terapéutica y/o de la política farmacéutica, en el sector farmacéutico ya no sólo europeo sino también iberoamericano.

XV Premio EUPHARLAW - IBERCISALUD

El Dr. Gustavo Bravo, colaborador del Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud desde sus inicios, es el decimoquinto galardonado con el Premio EUPHARLAW-IBERCISALUD. Con la decisión de concederle este premio a la personalidad del año en el sector farmacéutico internacional, ambas entidades reconocen la destacada trayectoria de Bravo en el sector de la farmacia iberoamericana. En palabras de […]

Más información