Tras su inicial especialización en Derecho Farmacéutico, Eupharlaw es actualmente una empresa dedicada al Derecho de la Salud. A lo largo de 20 años hemos ampliado nuestro horizonte para asesorar en materia de Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, recorriendo un intenso y apasionante camino que conforma nuestra historia:
En los años 90 no existía el Derecho de la Salud como materia multidisciplinar. El propio Derecho Farmacéutico no tenía entidad autónoma y solo se estudiaba como legislación de ordenación farmacéutica y de las farmacias, vinculado al Derecho Administrativo, o como parte del Derecho Sanitario.
Dicha laguna jurídica fue identificada por Manuel Amarilla Gundín, quien comenzó a abogar por su autonomía junto con una información terapéutica suficiente y comprensible para los ciudadanos sobre los medicamentos, diferenciada de la restante información sanitaria y asistencial. El prospecto se convertía así en el nexo de unión, en el vehículo de información terapéutica de la industria a los ciudadanos, como la ficha técnica del producto para los profesionales.
Como presidente fundador de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (1998-2002), promovió el diálogo entre todas las entidades y agentes implicados en el ámbito de los medicamentos y del Derecho Farmacéutico. Coordinó grupos de trabajo de los que resultaron publicaciones pioneras, como el “Derecho a la información de los ciudadanos en los prospectos de los medicamentos” (1999), “El consentimiento en la utilización de fármacos” junto a Cecilio Álamo, catedrático de farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares, y posteriormente, “Fármacos y Embarazo” y “Confidencialidad en la práctica psiquiátrica”.
En su labor por la mejora de la información terapéutica, la ASEDEF creó el Comité de Lectura de Prospectos de Medicamentos con la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios), el mismo año que el Ministerio de Sanidad publicaba la Circular 2/2000 en la que se establecieron las Directrices sobre Legibilidad de los Materiales de Acondicionamiento y del Prospecto de los Medicamentos.
Tras su presidencia de ASEDEF, Manuel Amarilla creó el Grupo de Derecho Farmacéutico Europeo (Eupharlaw) para trabajar por la autonomía del Derecho Farmacéutico, prestar asesoramiento jurídico especializado y profundizar sobre los derechos en salud de los ciudadanos, especialmente respecto de la Información Terapéutica proporcionada a través de la ficha técnica y el prospecto de los medicamentos.
Se constituye el Premio Eupharlaw a la personalidad del año en el sector farmacéutico, por su contribución a la mejora de la información terapéutica de los ciudadanos y/o de la política farmacéutica, cuyo primer galardonado fue el magistrado del Tribunal Supremo, José Manuel Martínez-Pereda, por sus pioneras sentencias en esta dirección.
Eupharlaw publicó en ese mismo año “La responsabilidad contractual terapéutica en el siglo XXI”, de Manuel Amarilla y Nuria Amarilla, en que se analizaba la responsabilidad civil por la información proporcionada u omitida en la ficha técnica y el prospecto de los medicamentos, en el contexto jurisprudencial español anterior a la plena aplicación de la Ley de responsabilidad civil por daños causados por los productos defectuosos de 1994.
Eupharlaw, además de la consultoría especializada, realiza labores de difusión sobre cuestiones jurídicas de relevancia en materia de Derecho de la Salud, a través de grupos de trabajo como el de Derechos en Salud, cuya propuesta sobre un “Decálogo de derechos en salud para el siglo XXI” fue aportada por Eupharlaw a la consulta lanzada entonces por la Unión Europea sobre la cuestión.
Comenzamos el envío diario de Eupharlaw News, en la que durante más de una década recopilamos las noticias más importantes del sector, junto con normativa, sentencias y reportajes sobre eventos y artículos de opinión.
En el año 2004 Eupharlaw publicó las obras “Derechos en Salud para el Siglo XXI”, fruto de uno de sus Think Tanks, y “El menor maduro ante la salud reproductiva y la anticoncepción de emergencia”, como parte de su labor de asesoría sobre derecho a la salud sexual y reproductiva.
Eupharlaw publica “Información Terapéutica Directa al Ciudadano (ITDC)”, en el que Manuel Amarilla valora las propuestas de la industria farmacéutica sobre publicidad de medicamentos de prescripción respecto de determinadas patologías, prohibida por la legislación farmacéutica de la UE.
Publicamos la versión revisada de “El menor maduro ante la salud reproductiva y la anticoncepción de emergencia”, así como la obra “Salud Materno-Infantil. De Atapuerca a la ingeniería genética” de la Dra. Sagrario Mateu, colaboradora de Eupharlaw.
Creamos el área de Derecho Alimentario de Eupharlaw, como parte fundamental del Derecho de la Salud, y publicamos la monografía “El derecho a la información en salud alimentaria”, coordinada por Nuria Amarilla.
Lanzamos los ForosAranzadi Salud, iniciativa colaborativa de la Editorial Aranzadi, Eupharlaw e Ibermutuamur, con el objetivo de favorecer el contacto entre los profesionales del ámbito jurídico-sanitario y farmacéutico, y analizar de manera sistemática y rigurosa, las cuestiones candentes del momento.
Fundamos el Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud (Foro IberCiSalud) como expansión de Eupharlaw en Iberoamérica, con el apoyo de su experiencia y trayectoria, pero con identidad y objetivos propios.
Manuel Amarilla publica su obra “Medicamento: Utopía y Realidad” al tiempo que coordina, junto con Antonio V. Sempere, “Derecho Farmacéutico Actual” (Ed. Aranzadi), fruto de los cursos del Foro Aranzadi Salud realizados con Eupharlaw e Ibermutuamur entre 2007 y 2009.
El Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud se suma a Eupharlaw en su reconocimiento anual a la personalidad el año en el sector farmacéutico, por su contribución a la mejora de la información terapéutica y/o de la política farmacéutica, que desde esa edición se pasa a denominar Premio Eupharlaw-Ibercisalud, ampliando su ámbito desde Europa hacia Iberoamérica.
En su vertiente de formación Eupharlaw pone en marcha la Primera Edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw, codirigido con el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF). Eupharlaw concibió este programa para la capacitación de profesionales expertos en materia de Derecho de la Salud, y es el fruto de años de trabajo e investigación para sistematizar sus tres pilares (Derecho Farmacéutico, Alimentario y Sanitario) con un enfoque especializado pero con perspectiva integral.
Consolidamos nuestra posición de asesoría en Derecho de la Salud, tras nuestra inicial especialización en Derecho Farmacéutico y la posterior ampliación al Derecho Alimentario, con el apoyo de colaboradores especializados en Derecho Sanitario.
Arranca la Segunda Edición de nuestro Máster en Derecho de la Salud, inaugurada por la Dirección General de Cartera de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores en la sede del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica en Madrid, realizamos la cuarta edición del Máster también en Barcelona, con alumnos de Cataluña y de otras Comunidades Autónomas cercanas, con nuestro enfoque basado en los tres pilares principales del Derecho de la Salud: Derecho Sanitario, Derecho Farmacéutico y Derecho Alimentario.
Nuria Amarilla Mateu es nombrada copresidenta de la Sección de Derecho Sanitario y Farmacéutico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, por su trayectoria tanto en Derecho Farmacéutico como Alimentario, y como creadora del innovador Máster en Derecho de la Salud , realizado en el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica entre 2014 y 2019.
Desde nuestros inicios dedicados al Derecho Farmacéutico europeo hemos prestado asesoría a la industrias de tecnología y productos sanitarios, pero ante los importantes cambios que supondrá para el sector la aplicación del Reglamento (UE) 745/2017 que unificará bajo un mismo marco normativo los productos sanitarios (salvo los dedicados a diagnóstico in-vitro), decidimos reforzar nuestra asesoría jurídica con colaboradores técnicos especializados por categorías de producto.
Creada en junio de 2020, la Sección de Derecho Farmacéutico tiene como principales objetivos la difusión y tratamiento de la disciplina a través de jornadas y seminarios, para el encuentro, actualización y debate entre los colegiados del ICAM, pero abierta también a otros colegios de abogados, así como a instituciones, profesionales y organizaciones del ámbito de la salud.
Asimismo, las líneas de trabajo se dirigirán a la consideración del carácter propio que requiere la especialidad y, por tanto, a poner en valor el asesoramiento en esta materia a los diferentes grupos de interés del sector de los productos farmacéuticos, biotecnológicos y sanitarios.
Quince años de galardones a la personalidad del año en el sector farmacéutico internacional
Premio a la personalidad del año en el sector farmacéutico concedido por el Grupo de Derecho Farmacéutico Europeo (Eupharlaw) desde 2001
En 2011, al sumarse a esta iniciativa el Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud, el galardón se pasa a denominar PREMIO EUPHARLAW-IBERCISALUD, y amplía su ámbito al premiar la contribución del año a la mejora de la información terapéutica y/o de la política farmacéutica, en el sector farmacéutico ya no sólo europeo sino también iberoamericano.
22/11/2016 El Dr. Gustavo Bravo, colaborador del Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud desde sus inicios, es el decimoquinto galardonado con el Premio EUPHARLAW-IBERCISALUD. Con la decisión de concederle este premio a la personalidad del año en el sector farmacéutico internacional, ambas entidades reconocen la destacada trayectoria de Bravo en el sector de la farmacia iberoamericana. En palabras […]
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy
0
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
test_cookie
0
11 meses
Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc11
0
9 meses
Permite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
IDE
1
2 years
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID
1
6 months
This cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE
1
5 months
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
0
30 minutos
Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga
0
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid
0
1 día
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
1
Cookie de sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat
0
1 minuto
Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-1
0
1 minuto
Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
lang
0
Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.