Eupharlaw es una consultoría y asesoría jurídico-técnica especializada en Derecho de la Salud.
Para cada proyecto concreto trabajamos en red, formando grupos multidisciplinares con los perfiles más adecuados de nuestros colaboradores y otros muchos profesionales y entidades con las que mantenemos una estrecha relación.
“Cambio de paradigma en el sector biofarmacéutico y de tecnología sanitaria.”
“Como empresa, cumplimos veinte años con la ilusión del principio pero con más experiencia y sabiduría. A finales de los años noventa hablar de Derecho Farmacéutico era cosa de unos pocos.”
Introduce tu email y recibe las publicaciones de nuestro blog
Los próximos días 17 y 18 de noviembre se celebrará en el ICAM el I Congreso de Derecho Farmacéutico. Este Congreso, organizado por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM, tiene el objetivo de favorecer un diálogo necesario y transversal desde distintas perspectivas en favor de la salud de los pacientes. Con temas tan relevantes como la revisión […]
La innovación en salud constituye un eje clave para los sistemas sanitarios como vía para abordar sus grandes retos. Para que la innovación suceda se requiere la participación de diversos agentes que entiendan las dinámicas de cambio que inducen la innovación y el intraemprendimiento. El máster de innovación y dirección en salud (MINDS), del IDIVAL […]
Jornada de la Sección de Derecho Farmacéutico para abordar el tema “La industria farmacéutica y la contratación pública basada en valor”.
Webinar de la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM sobre el Anteproyecto de la Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid cuyo link os facilitamos aquí para un mejor seguimiento y consulta.
Boutique law firm VC Biolaw, specialised in Legal services and Corporate advice to the Life Sciences industry, has signed lawyer Nuria Amarilla as a partner in its Regulatory area
La publicación del Real Decreto 588/2021, de 20 de julio, en el que se autoriza la dispensación de test de autodiagnóstico de SARS-COV-2 sin prescripción, supone para la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) una nueva oportunidad para aprovechar el potencial de las farmacias comunitarias en las labores de cribado de la COVID-19 con el fin de frenar la propagación de la pandemia.
La obligación de vacunarse para los profesionales sanitarios frente a la COVID-19 es ya una realidad en países como Italia, Francia y Grecia, donde, de no cumplir con dicho imperativo, estos profesionales podrían verse afectados por sanciones disciplinarias
Dentro del ámbito de aplicación del Reglamento (UE) 2017/625, de 15 de marzo de 2017, sobre controles oficiales de los alimentos, se incluye el bienestar animal.
La Asociación Juristas de la Salud se constituye en 1992 como asociación sin ánimo de lucro, de carácter voluntario, para agrupar a cuantos profesionales dediquen y manifiesten un interés concreto en cuestiones relativas al derecho sanitario y la salud.
La Estrategia Farmacéutica Europea que adoptó la Comisión Europea el 25 del pasado mes de noviembre se ha convertido ya en un plan clave para la Unión Europea.
Asesoría jurídica integral y especializada
Nuestro equipo jurídico se complementa con profesionales sanitarios, técnicos, científicos, expertos en salud pública, economistas especializados y otros perfiles necesarios para proporcionar una asesoría integral en el sector salud:
- Comercialización de productos sanitarios, farmacéuticos y alimenticios
- Servicios de responsable de cumplimiento de la normativa para PYMES de productos sanitarios
- Registro y autorización de biocidas
- Consultoría estratégica
- Informes jurídico-técnicos especializados
- Asuntos regulatorios
- Financiación pública y acceso al mercado
- Revisión de materiales promocionales, webs y campañas
- Protección de datos de salud, e-Health, m-Health, Big Data
- Compliance deontológico y penal para empresas farmacéuticas, de tecnología sanitaria y alimentarias
- Asesoría jurídica especializada, consultiva o contenciosa
El Derecho Farmacéutico se dedica al régimen jurídico de la ordenación farmacéutica, así como de los medicamentos y productos sanitarios junto con las actividades de las industrias relacionadas.
El Derecho Alimentario es una disciplina jurídica con gran protagonismo en la Unión Europea, que comprende la regulación de “de la granja a la mesa”, la seguridad alimentaria y la nutrición en relación con la salud pública.
El Derecho Sanitario aborda desde la ordenación de las profesiones sanitarias, a la provisión y gestión de servicios sanitarios, la evolución de los avances científicos y el Bioderecho, o la responsabilidad legal.