Día mundial de la anticoncepción 2017. Derecho a la salud sexual y reproductiva

Momento de la entrega del Premio a la Dra. Mateu, jefa del Servicio de la Mujer y de la Infancia del MSSSI
Según la Organización Mundial de la Salud “en este momento hay 214 millones de mujeres que desean posponer o detener la procreación pero no usan ningún método anticonceptivo moderno”.
Desde 2007 cada 26 de septiembre se celebra el “Día Mundial de la Anticoncepción”, efeméride dirigida especialmente a las nuevas generaciones, para concienciarles de la importancia de tomar las decisiones que les permitan disfrutar de una actividad sexual segura, exenta de riesgos, previniendo las Infecciones de transmisión sexual y los embarazos no planificados.
El lema elegido este año ha sido “Es tu vida, es tu responsabilidad”, con él se pretende concienciar a los más jóvenes de que evitar los embarazos no planificados o las infecciones de transmisión sexual está en su mano, que pasa necesariamente porque sean conscientes de los riesgos y hagan uso de las medidas a su alcance para evitarlos. Ya que el futuro, su futuro, dependerá de las acciones que lleven a cabo en el presente.
La Fundación Española de Contracepción (FEC) programó, por décimo año consecutivo, un acto académico para celebrar el Día Mundial de la Anticoncepción 2017, que se celebró en el Aula Ramón y Cajal del Colegio Oficial de Médicos de Madrid el pasado 30 de septiembre, durante el mismo se dieron a conocer los profesionales distinguidos con los premios anuales convocados con este motivo.
Se premiaron las mejores comunicaciones a los últimos congresos regionales de anticoncepción celebrados. El Premio Nacional en Anticoncepción 2017 ha sido para el Dr. Iñaki Lete Lasa, jefe de servicio de ginecología del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, por su destacada actividad científica y proyección internacional en salud sexual y reproductiva.
El Premio a la personalidad destacada en anticoncepción, salud sexual y reproductiva 2017 ha recaído en el Dr. Alberto Salamanca Ballesteros, profesor de Ginecología en la Universidad de Granada, por su carrera profesional dedicada al estudio, investigación y enseñanza en esta área. El Dr. Salamanca es autor de libros muy interesantes tales como “el gusano en la manzana”,”Monstruos, ostentos y hermafroditas” o “Ginecología para hombres”.
Este año la Fundación Española de Contracepción ha otorgado el Premio de Honor en Anticoncepción a la Dra. Sagrario Mateu Sanchís, Ginecóloga, Jefa del Servicio de Salud de la Mujer y de la Infancia en la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por su compromiso constante con la mejora de la salud de la mujer y la defensa de los derechos en salud sexual y reproductiva, y por el apoyo y colaboración constante con esta Sociedad Científica.