¡Y van cinco! Abierta la inscripción para el Master en Derecho de la Salud en Madrid y Barcelona
Así, como si de un suspiro se tratase, hemos llegado a la convocatoria de la V edición del Master de Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw. Abrimos el plazo de inscripción a esta quinta edición para continuar formando especialistas en Derecho de la Salud, tan necesarios en las entidades públicas y empresas privadas e incluso en otros ámbitos como, por ejemplo, en asociaciones u organizaciones no gubernamentales de atención sanitaria.
Desde Eupharlaw estamos ilusionados con esta V edición en colaboración con el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) del único Máster en España que aborda los tres pilares del Derecho de la Salud: Derecho Sanitario, Derecho Farmacéutico y Derecho Alimentario.
Los directores del Máster revisan y actualizan los contenidos, la metodología de aprendizaje y evaluación, la coordinación del claustro de profesores así como la gestión de ofertas de prácticas profesionales. Alberto León, director académico de CESIF, y Nuria Amarilla, socia directora de Eupharlaw se preparan para el periodo de inscripción a la nueva promoción de este Máster de Derecho de la Salud del próximo curso 2018/19.
Si miramos atrás es gratificante observar la evolución de los especialistas en Derecho de la Salud que hemos formado en Derecho Sanitario, Derecho Farmacéutico y Derecho Alimentario que actualmente aplican sus conocimientos en puestos de legal o compliance. Nuestro master en Derecho de la Salud te permite desde el ejercicio de la profesión como autónomo o en despachos especializados, a desempeñar roles en la industria de apoyo a otros departamentos como el de marketing (sobre la autorregulación del sector, las relaciones con los profesionales sanitarios o la publicidad de medicamentos y productos sanitarios), o respecto a la financiación y la fijación de precios por el Estado y el acceso al mercado en relación con las CCAA, o sobre el cumplimento normativo y la prevención de delitos específicos en el sector (corporate defense, criminal compliance programs), además de los temas de actualidad como la protección de datos o el uso del big data en el sector salud.
Sin duda, en Madrid o en Barcelona, es el máster más completo para que nuevos graduados en Derecho o licenciados y especialistas que quieran complementar su práctica profesional puedan responder a la demanda de expertos en Derecho de la Salud, tanto en el sector público como en el privado.
Para finalizar os invitamos a ver la entrevista del portal todojuristas.com a Nuria Amarilla sobre las salidas profesionales del Máster en Derecho de la Salud tras los años recorridos.