XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición
Ya sabemos que durante los próximos días 27, 28 y 29 de junio tiene lugar en Barcelona la celebración del XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición y, en este contexto, durante el día previo al Congreso se presenta la V Reunión de Jóvenes Investigadores. También sabemos, gracias a un post previamente publicado en nuestro Blog sobre los protagonistas de este Congreso, que se va a llevar a cabo bajo el lema “Alimentación 5S” debido a los distintos elementos que conforman un estilo de alimentación Saludable, Segura, Sostenible, Social y Satisfactoria.
El temario del programa científico se organiza según estos aspectos relacionados con una alimentación Saludable, Segura, Sostenible, Social y Satisfactoria.
Alimentación Saludable:
En estos encuentros se tratará la situación actual de las conexiones entre distintos estilos de vida, las enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, y la nutrición de precisión, donde se incluyen las innovaciones importantes en nutrigenómica, epigenética y marcadores metabolómicos. También en este primer punto, se presentarán nuevas evidencias de los efectos saludables de componentes bioactivos, prebióticos y probióticos; y se actualizarán temas vinculados a las alergias e intolerancias alimentarias, muy presentes en la SEÑ.
Alimentación Segura:
Contextualizando el debate con un análisis cultural y antropológico de los miedos y desconfianzas alimentarias, durante este XVII Congreso de la SEÑ se estudiará la situación actual y los retos de los próximos años en temas de Seguridad Alimentaria. Estos análisis siguen el camino de la actualidad medioambiental y demográfica, es decir, bajo la situación contemporánea de cambio climático y envejecimiento de la población.
En este punto del Congreso también se incorpora la “autenticación” de alimentos, como herramienta para, entre otras cuestiones, tener la posibilidad de validar de forma analítica las características vinculadas con la procedencia de los alimentos.
Alimentación Sostenible:
Ya está reconocida mundialmente la relación entre la Naturaleza y la salud de las personas. De hecho, la OMS (Organización Mundial de la Salud) publicó que “la salud humana depende en última instancia de la capacidad de la sociedad para manejar la interacción entre las actividades humanas y el medio ambiente físico y biológico”. Y de esta premisa concluyeron que una cuarta parte de las enfermedades mundiales pueden ser evitables ya que se deben a factores medioambientales.
Por todo ello, y gracias al incremento de la concienciación de los ciudadanos por cuidar la salud del planeta, los modelos de alimentación están en plana transición. La aparición de la economía circular y las nuevas preferencias por los alimentos sostenibles y de proximidad proponen retos de comunicación y de regulación importantes que también tendrán una presencia importante en este congreso.
Alimentación Social:
El punto de partida de este ámbito es la importancia social y urgente que deriva de la reducción del despilfarro de alimentos. Aquí se plantea el problema que se genera por la difusión de contenidos nutricionales y alimentarios múltiples, y muchas veces mal contrastados, en los distintos medios de comunicación y en las principales redes sociales.
Por ello, resulta imprescindible el análisis de mitos y tendencias sobre alimentos y dietas, así como las repercusiones de la “infoxicación” alimentaria actual y de posibles medidas de actuación para hacerle frente. Asimismo, se realizará una mesa de debate específico durante el congreso.
Alimentación Satisfactoria:
En palabras textuales de la Sociedad Española de Nutrición, “todos los anteriores elementos de la alimentación pueden estar condicionados por el último aspecto que se tratará en el congreso, la satisfacción. Actualmente, en las sociedades del post-desarrollo, el valor gastronómico está en alza y no se puede completar la visión transversal de la alimentación sin contemplarlo”.
Para información más detallada sobre cada jornada de este XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición, podéis consultar aquí su programa completo. Por todo esto y mucho más, os invitamos a formar parte de Congreso que se prepara con dinamismo para presentar los mejores contenidos y ponentes en materia de Alimentación. Un evento donde se hablará de Derecho Alimentario y todo apunta a que es el evento profesional idóneo para interactuar también con empresas e instituciones vinculadas con la alimentación, lo que aporta nuevas premisas a la hora de diseñar estrategias eficaces en cuanto a Alimentación 5S se refiere. Nos vemos en el XVII Congreso de la SEÑ entre el 26 y el 29 de junio.