XIX Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana
La Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) es la organización responsable del XIX Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana, y es la entidad que representa a las organizaciones nacionales de profesionales farmacéuticos de los países sudamericanos, y también a sus asociados
Para conocer bien el trabajo que se realiza en este Congreso, debemos presentar las finalidades destacadas de la Federación Farmacéutica Sudamericana, como su iniciativa para desarrollar actividades gremiales y profesionales, dando así la posibilidad a la total participación del farmacéutico en todas sus funciones, teniendo siempre en cuenta los aspectos ético-sociales. Asímismo, la FEFAS fomenta la participación activa del farmacéutico en la gestión de las políticas del área de la salud en sus diferentes niveles, y facilita procedimientos de acreditación que favorezcan el intercambio profesional a nivel regional. Por último, aunque igual que importante que los aspectos anteriores, debemos destacar su figura como coordinador de las Noticias de carácter científico, tecnológico y profesionales en el ámbito de su jurisdicción. Por tanto, sus objetivos son:
1. Promover la participación de todos los profesionales farmacéuticos sudamericanos, en defensa de los principios históricos e inmutables de su profesión.
2. Plantear, analizar y procurar soluciones a los problemas que se presenten en su jurisdicción, buscar soluciones mediante la integración regional, y destacar el rol del farmacéutico desde el punto de vista profesional y social.
3. Promover y apoyar los esfuerzos académicos para el perfeccionamiento continuo del profesional farmacéutico, que permita una gestión actualizada y eficaz, en beneficio de la comunidad.
Partiendo de estas finalidades y objetivos, a finales de octubre los profesionales farmacéuticos se darán cita en el XIX Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana bajo el lema “Integrando la labor del farmacéutico en las Américas”. Una cita para que los profesionales de la farmacia se encuentren con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias para optimizar juntos el sector farmacéutico. Rosa Amelia Villar López, Decana Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, explica en la presentación de la edición de este Congreso que: “Mucha agua ha corrido bajo el puente hasta llegar a nuestras épocas, en las que nuestra profesión abarca una amplísima gama de áreas y para las cuales debemos estar preparados de manera continua, ya que la razón de ser de esta profesión, es la ciencia y la tecnología, por lo que no deja de reinventarse cada día. De la misma manera, también nosotros los profesionales, debemos de reinventarnos día a día y estar a la par con los avances mundiales.”
Con estos motivos, nos veremos los días 28, 29, 30 y 31 de octubre en Lima (Perú), debatiendo, analizando, socializando, analizando y proyectando el rumbo del sector farmacéutico iberoamericano. Aquí podéis consultar el programa y el listado de expertos que participan como conferencistas, procedentes de distintos países.
Destacamos la participación en el mismo de Manuel Amarilla Gundín, Presidente del Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud (Ibercisalud) y Presidente del Grupo Europeo de Derecho Farmacéutico (Eupharlaw), que en este importante encuentro profesional y científico impartirá dos conferencias, el próximo 30 de octubre, relativas a nuestro Decálogo de Derechos en Salud para el siglo XXI: el derecho de los ciudadanos a la información sobre salud, y el derecho a la atención farmacéutica.