XII ENCUENTRO INTERAUTONÓMICO SOBRE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL PACIENTE COMO CONSUMIDOR
El Palacio de la Magdalena (Santander) acoge, del 17 al 29 de junio, la décimo segunda edición del seminario, organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con el patrocinio del Gobierno de Cantabria.
Gestores del sistema sanitario, profesionales sanitarios y jurídicos del Sistema Nacional de Salud, así como titulados y estudiantes universitarios forman el grupo al que está destinado dicho encuentro.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ofrece Becas para los Cursos de 2019, por ejemplo, para estudiantes de posgrados como el Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo acoge la XII edición del Encuentro Interautónómico sobre Protección Jurídica del Paciente como Consumidor con un programa que permite actualizar conocimientos y servir como foro de intercambio de información, buenas prácticas y reflexión, creando redes de conocimiento y reforzando vínculos recíprocos que redunden ulteriormente en una mejor calidad del servicio.
En esta ocasión, el enfoque del seminario se centrará en reflexionar sobre distintos temas de actualidad que presenta la protección jurídica del paciente, haciendo hincapié tanto en el Derecho positivo como en los desafíos jurídicos, éticos y de gestión que presentan cuestiones como la eutanasia, el suicidio asistido, los tratamientos experimentales en enfermos terminales, las implicaciones de la inteligencia artificial, el big data sanitario o, en general, los nuevos desarrollos producidos en el ámbito del derecho a la protección de la salud y en materia de políticas sanitarias.
Todas estas cuestiones se pondrán sobre la mesa por parte de destacados especialistas del ámbito académico y profesional, de la misma manera que en el caso de ediciones anteriores del encuentro, como la IX, en la que Nuria Amarilla Mateu –socia directora de Eupharlaw y experta en Derecho Farmacéutico y Alimentario—participó con su ponencia “La Protección de los consumidores frente a los productos-frontera y los productos-milagro”, en la que analizaba las dificultades que en ocasiones presenta la categorización jurídica de nuevos productos dirigidos a la salud y el tenso equilibrio entre la libre circulación de mercancías en la UE y la protección de la salud pública.
Además de las distintas ponencias, en el programa de 2019 queda recogida también una sesión monográfica interadministrativa dedicada a los profesionales sanitarios y la innovación en salud, en tanto que aspectos nucleares en la protección del paciente y, por otro lado, una jornada de alcance internacional centrada en diversas cuestiones jurídicas de actualidad.
Por otro lado, cabe destacar que el análisis de los diferentes temas contará con el apoyo de recursos como la ficción cinematográfica y televisiva, con el objetivo de llevar a debate el amplio abanico de materias abordadas desde una perspectiva deliberadamente interdisciplinar.
Además, también en su décimo segunda edición, el seminario ha facilitado los recursos necesarios para fomentar la participación interactiva, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de presentar comunicaciones libres que serán objeto de un programa vespertino paralelo. Tanto las ponencias como las comunicaciones que así lo deseen, podrán ser remitidas después de finalizado el seminario para su publicación en una editorial jurídica especializada.