XII Congreso de Gestión Sanitaria. Nueva Ley de Contratos del Sector Público
La actualización de contenidos referente a la nueva legislación sanitaria es un deber profesional entre los expertos del sector, por eso los congresos son una cita imprescindible para juristas y sanitarios. Una fecha a reservar es la que se corresponde al XII Congreso de Gestión Sanitaria, que en esta ocasión se centra en el análisis entre especialistas de la nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), el próximo 26 de octubre de 2017.
Este estudio de la nueva Ley de Contratos del Sector Público en el XII Congreso de Gestión Sanitaria se realizará en una jornada monográfica. Así, los organizadores del evento, el Instituto de Fomento Sanitario y la revista decana del sector Actualidad del Derecho Sanitario, han seleccionado ponentes de primer nivel, “protagonistas principales en la regulación de la nueva LCSP, y en el desarrollo y aplicación de la legislación sobre contratos públicos”. Su promotor y director, Iñigo Barreda, forma parte del claustro de profesores de nuestro Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw.
Tras la aprobación del texto de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) en el Congreso de los Diputados el pasado 28 de julio, ahora se encuentra en la recta final de su tramitación mientras se espera la votación de la misma por parte del Senado, y la aprobación final de las Cortes Generales, que todo apunta será inminente. Tal y como explican los organizadores de este congreso, “la nueva LCSP no se limita a la transposición de las Directivas 2014/23/UE (adjudicación de contratos de concesión) y 2014/24/UE (sobre contratación pública), sino que incorpora aspectos destacados de la jurisprudencia del TJUE, aclara normas vigentes, e implementa políticas europeas en materia social, medioambiental, de I+D, de promoción de PYMES, de defensa de la competencia, de transparencia, de no discriminación, y de proporcionalidad e integridad”.
Entre las novedades más destacadas de esta nueva Ley de Contratos del Sector Público que se analizarán en este XII Congreso de Gestión Sanitaria, se encuentra la delimitación de distintos tipos contractuales introducida en el contrato de concesión, en el contrato mixto y en el de colaboración público-privada. Esta modificación del régimen de concesiones, que incorpora de manera mayoritaria en la nueva LSCD, marca nuevos requisitos de transparencia. Por tanto, en esta jornada monográfica del XII Congreso de Gestión Sanitaria se plantea una pregunta para el análisis de los expertos: “¿Cómo afectarán estos cambios (la desaparición del contrato de colaboración público privada y del de gestión de servicios públicos, por ejemplo) a las formas tradicionales de gestión y de compras de bienes, servicios, productos -sanitarios y no sanitarios-, y medicamentos por Servicios de Salud y hospitales públicos?”.
Para conocer la respuesta a esta y otras preguntas, os esperamos en el XII Congreso de Gestión Sanitaria el próximo 26 de octubre en el Hotel AC Atocha de Madrid. Aquí puedes inscribirte online y en este enlace puedes conocer el programa completo.