“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Venta de marihuana recreativa en las farmacias de Uruguay

octubre 5, 2017

El pasado 10 de diciembre de 2013 Uruguay aprobó una ley que regula el mercado de la planta de cannabis, la producción (controlada por el Estado), la comercialización, la tenencia y los usos recreativos y medicinales de la marihuana, además de sus usos con fines industriales. Mediante esta legalidad del cannabis, Uruguay se convirtió así en el primer país del mundo en legalizar la venta y el cultivo de marihuana en su totalidad.

El debate en Uruguay sobre la legalización de la marihuana comenzó en 2011. Gracias a un gran apoyo de las organizaciones sociales, ciertos medios internacionales de gran prestigio, como BBC, Time y Monocle, personajes públicos de notoriedad, como el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, entre muchas otras personas vinculadas a los ámbitos de la salud, el derecho, la ciencia, la cultura y académicos a favor de la despenalización del cultivo, el 8 de agosto de 2012 el Poder Ejecutivo de Uruguay remitió al parlamento para su aprobación un proyecto de ley que dictamina que el Estado «asumirá el control y la regulación de las actividades de importación, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización, y distribución de marihuana o sus derivados».

Este debate entre distintos sectores de la sociedad y el gobierno se mantiene hasta 2013. El 2 de junio de ese mismo año, apenas un mes antes de la aprobación de la ley, José Mujica, presidente de Uruguay, afirma en este debate permanente: “El verdadero problema no es la marihuana, sino el narcotráfico”.

La penalización de la marihuana fue iniciada en 1971 en Estados Unidos por el presidente Richard Nixon, cuando en un comunicado público anunciaba junto a los líderes de la oposición que “el enemigo público número uno de Estados Unidos era el abuso de las drogas”.

Mientras Richard Nixon proclama esta nueva “guerra a las drogas”, el Fiscal General Richard Kleindienst, muy poco cómodo con esta decisión del gabinete gubernamental, afirmaba que el tratamiento a las drogas sirve, la encarcelación no. Kleindienst afirmó que, sin embargo, eligieron la encarcelación por razones políticas y, más tarde, se sintieron abrumados por los enormes beneficios políticos positivos que obtuvieron a cambio.

De esta forma, la marihuana pasa a convertirse en objeto de persecución de Estados Unidos y, por ende, del resto de países del mundo, siendo penalizada y convirtiendo muchos países en lugares de verdadera guerra. Sin embargo, el profesor David Nutt, Psiquiatra y Neuropsicofarmacólogo, explica sobre el consumo del cannabis que “raro y peligroso puede ser el concepto de que si algo es ilegal debe ser peligroso, y cuando no es ilegal debe ser seguro”. Actualmente en EEUU mueren 50.000 personas al año por abuso de alcohol, por no hablar del tabaco. El documental de Brett Harvey ‘La Cultura Colocada’, ofrece muchas entrevistas sobre la historia y la actualidad de la situación de la marihuana en Estados Unidos. Por su parte, el documental Cannabis en Uruguay aporta muchos datos sobre esta revolución cultural.

Por tanto, Uruguay se encontraba en la encrucijada de muchos otros países. La violencia se encontraba incrustada en las calles, la economía sumergida se incrementaba mientras el PIB estaba estancado… En pleno debate, José Mujica subrayaba que: “Es necesario acabar con la violencia y aprender a convivir porque si la vida es el valor primero, nada es más importante que la paz, nada es más importante que la tranquilidad. Ni la droga ni la cárcel pueden ser una opción”. La norma fue presentada como una estrategia de lucha contra las drogas introducidas ilegalmente al país.

Así pues, la Comisión de Adicciones de la Cámara de los Diputados aprobó el 4 de julio de 2013 el proyecto de ley modificado que prevé que las farmacias puedan vender hasta 40 g de inflorescencias de cannabis por persona por mes, también posibilitando el autocultivo por parte de individuos (un máximo de 6 plantas hembra no excediendo los 440 g anuales) o de clubes de consumidores (con un máximo dependiente del número de socios). Tras la discusión en la Cámara de Representantes del Poder Legislativo, la votación en la Cámara de los Diputados y el Senado, la ley fue promulgada por el Poder Ejecutivo el martes 24 de diciembre. Finalmente, Diego Cánepa, prosecretario de la Presidencia, presenta el decreto que reglamenta la ley en mayo de 2014.

Con estos pasos dados, este verano ha comenzado la venta de marihuana en las farmacias uruguayas. Aunque el gobierno no ha conseguido acuerdos con las grandes cadenas de farmacias para asegurar la llegada de la marihuana a todo el territorio con el objetivo de cumplir con lo establecido en esta Ley 19.172 aprobada en 2013, el gobierno actual presidido por Tabaré Vazquez, del Frente Amplio, anuncia en julio de 2017 el inicio de la comercialización marihuana en farmacias.

De momento, y según palabras de Tabaré Vazquez en comparecencia pública, serán 16 los puntos comerciales en los que se distribuirá cannabis repartidos en todo el país. Hasta la fecha, según datos del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), se han inscrito un total de 4.959 personas para comprar marihuana en estas farmacias. En todos los envoltorios de distribución de la marihuana se ha diseñado un apartado de ‘Advertencias’ donde se informa a los usuarios sobre el riesgo del consumo de marihuana y ‘Recomendaciones’ para su correcto uso.

En este mismo blog de Derecho de la Salud, también publicamos en su día las voces contrarias, como el artículo del Dr. Eduardo Savio, Vicepresidente de la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, que pueden consultar aquí.

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022
  • MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACION EN SALUD septiembre 2022 a junio de 2023 marzo 25, 2022
  • Webinar – Sección de Derecho Farmacéutico: La industria farmacéutica y la contratación pública basada en valor marzo 24, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Guardar y aceptar