“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Un Juzgado gallego autoriza a una menor a abortar sin el consentimiento paterno

noviembre 20, 2015

20/11/2015

Mario Lozano Arjona. Abogado Colaborador de Eupharlaw. Primera promoción del Máster en Derecho de la Salud Cesif-Eupharlaw.

Desde el Blog de Derecho de la Salud de Eupharlaw, abordamos previamente la reforma introducida en la Ley de Salud sexual y reproductiva (en vigor desde el 23 de septiembre de 2015) para someter al consentimiento paterno la interrupción del embarazo de las menores de 16 y 17 años, en un artículo titulado “Las Menores No Maduras“. En ese artículo se exponían las cuestiones que jurídicamente nos llevaban a cuestionar la última modificación realizada en la “Ley del Aborto” que –aunque regula muchos otros aspectos- es como se conoce a la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (texto consolidado de septiembre de 2015).

La reforma íntegra de la Ley del Aborto del ministro Gallardón, que suponía la redacción de una nueva norma más restrictiva, fracasó durante la legislatura que llega ahora a su fin.

Sin embargo, el partido en el gobierno no ha querido acabar la legislatura sin introducir en la Ley Orgánica 2/2010 su peculiar punto de vista sobre la materia en algunas cuestiones concretas, materializado en la modificación de un único precepto: el artículo 13.

La redacción original del artículo 13 Requisitos Comunes señalaba en el apartado 4º lo siguiente:

Cuarto.–En el caso de las mujeres de 16 y 17 años, el consentimiento para la interrupción voluntaria del embarazo les corresponde exclusivamente a ellas de acuerdo con el régimen general aplicable a las mujeres mayores de edad.

Al menos uno de los representantes legales, padre o madre, personas con patria potestad o tutores de las mujeres comprendidas en esas edades deberá ser informado de la decisión de la mujer.

Se prescindirá de esta información cuando la menor alegue fundadamente que esto le provocará un conflicto grave, manifestado en el peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos, o se produzca una situación de desarraigo o desamparo.

xulgados-de-vigo-informacion-juzgados_img184051t0Tras la reforma que entró en vigor el pasado 23 de septiembre, operada por la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo (BOE de 22 de septiembre de 2015), se ha eliminado el apartado 4º del artículo 13 de la “Ley del Aborto” de 2010. La consecuencia de eliminar dicho apartado es que, cuando estamos frente a menores, se debe observar el apartado 3º, que establece que la interrupción voluntaria del embarazo deberá realizarse “con el consentimiento expreso y por escrito de la mujer embarazada o, en su caso, del representante legal, de conformidad con lo establecido en la Ley 41/2002, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica“.

Pues bien, la Ley 41/2002, conocida como “Ley de Autonomía del Paciente” también ha sido modificada para que las menores de 18 años necesiten adicionalmente el consentimiento de los representantes legales por regla general:

“Para la interrupción voluntaria del embarazo de menores de edad o personas con capacidad modificada judicialmente será preciso, además de su manifestación de voluntad, el consentimiento expreso de sus representantes legales. En este caso, los conflictos que surjan en cuanto a la prestación del consentimiento por parte de los representantes legales, se resolverán de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil” (nuevo artículo 9.5 segundo inciso de la Ley 41/2002, introducido por la misma Ley Orgánica 11/2015 que ha modificado también la Ley Orgánica 2/2010).

Es decir, que el gobierno ha operado dos reformas normativas, en dos leyes que establecían la autonomía de la voluntad de las menores para temas relacionados con su salud, reconociendo a los progenitores un papel fundamental de información y apoyo a las menores, pero que reconocía su capacidad de decisión, a partir de un cierto grado de madurez que evaluaba el médico, conforme a la figura jurídica del menor maduro y, en todo caso, tras la mayoría de edad sanitaria establecida en los 16 años.

Esta reforma había pasado más bien inadvertida en prensa, al menos si la comparamos con la acabó con la carrera política del anterior Ministro de Justicia, hasta que, alrededor del pasado 15 de octubre de 2015, comenzaba a sonar en prensa la noticia de una menor de 15 años, que solicitó auxilio a un Juzgado de Vigo para interrumpir voluntariamente su embarazo no deseado, sin el consentimiento de sus progenitores, que son fieles de una confesión religiosa y querían que la menor siguiera con su embarazo, sin discusión al respecto.

La menor ha conseguido que la protección de los Servicios Sociales de la Xunta de Galicia y la Fiscalía de Menores defiendan su interés superior ante el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Vigo, que finalmente dictó sentencia permitiendo la interrupción del embarazo de la menor, si aún era posible atendiendo a los plazos legales. En términos jurídicos, el juzgado completó el consentimiento de la menor en lugar de los padres, en atención al riesgo de exclusión y a la situación familiar, que hizo necesario su acogimiento por los servicios sociales de la Xunta.

ARTICULOS RELACIONADOS

“La mayoría de los países europeos no exige un permiso a las menores de 18 años para abortar“

“Autorizan el aborto de una menor contra la voluntad de sus padres“

“La fiscalía gallega respalda la decisión judicial de permitir a una menor abortar contra el criterio paterno“

“Permiten abortar a una viguesa de 15 años contra la opinión de sus padres“

[:]

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Guardar y aceptar