Tolerancia, paz y salud para 2016
31/12/2015
Nadie nos avisó de lo que íbamos a vivir durante 2015, pero hemos vivido la actualidad como nunca. El Derecho Sanitario, el Derecho Farmacéutico y el Derecho Alimentario han estado aún más presentes, como protagonistas de los principales medios de comunicación.
Los recortes, la privatización de la Sanidad Pública y las consecuencias de la exclusión sanitaria en muchas comunidades autónomas, la gestión del riesgo por el virus del Ébola a nivel nacional y la falta de una verdadera acción en países africanos como Guinea, Sierra Leona y Liberia, los impagos a las farmacias y los recortes en dependencia, la atención sanitaria a refugiados, la prescripción enfermera, la dificultad de acceso a tratamientos de alto precio, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre la reducción del consumo de carnes procesadas, el comienzo de la aplicación del Reglamento UE sobre información alimentaria al consumidor… El Derecho de la Salud tiene mucho recorrido.
Desde el departamento de comunicación de Eupharlaw os hemos mantenido al día proponiendo debate y pensamiento crítico. Y celebramos que cada día sois más los que nos elegís. Hemos duplicado seguidores en todas nuestras redes sociales, y nuestro pionero blog sobre Derecho de la Salud se ha convertido en un referente para los profesionales de departamentos de legal y compliance de las empresas, para profesionales del Derecho especializados en el sector, para universidades y para los alumnos de nuestro Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw.
En estas últimas horas sólo nos queda daros las gracias a los que nos habéis acompañado durante 2015 y desearos un feliz año nuevo repleto de buenas noticias, noticias de que a través del diálogo se consiga mayor tolerancia, solidaridad y paz, para desarrollar una sociedad mejor, que sepa valorar los beneficios que para la salud tiene el bienestar de todos sus ciudadanos.
¡Feliz 2016!
[:]