Tesis sobre Liberación Controlada de Fármacos y Terapia de Cáncer
23/06/2016
Bárbara Herranz Blanco, PhD Tecnología Farmacéutica, División de Química y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Helsinki – Finlandia y colaboradora de Eupharlaw.
Resumen de la tesis sobre “Diseño y Fabricación Multi-Enfoque de Partículas Híbridas para Liberación Controlada de Fármacos y Terapia de Cáncer”, presentada el 27 de mayo de 2016
A menudo, los nuevos fármacos que se desarrollan presentan baja solubilidad en agua, lo que dificulta su administración a los pacientes o incluso su acceso al mercado. En consecuencia, existen una variedad de estrategias utilizadas para formular este tipo de fármacos permitiendo potenciar su velocidad de disolución, los cuales pueden implicar la co-administración de excipientes tóxicos o la utilización de procedimientos de administración dolorosos o inconvenientes para el paciente. Además, en el caso de los agentes quimioterápicos, estos requieren una consideración especial.
Los agentes quimioterapéuticos tienen una acción inespecífica en el cuerpo humano, provocando efectos nocivos en los tejidos sanos y pérdida de eficacia terapéutica en el tumor. Debido a esto, en las últimas décadas se han desarrollado sistemas de administración de fármacos que poseen la capacidad de mejorar las propiedades farmacológicas de los fármacos libres mediante la modificación de su perfil farmacocinético y su biodistribución. Estos sistemas de liberación de fármacos pueden potenciar la velocidad de disolución de los fármacos o su solubilidad, así como prevenir su degradación a lo largo de la vía de administración debido a las condiciones encontradas en el tracto gastrointestinal o en otros compartimentos biológicos. Además, los sistemas de administración de fármacos más avanzados utilizados para el tratamiento de cáncer, son capaces de evitar la liberación prematura de los agentes quimioterápicos en la corriente sanguínea y transportarlos específicamente al tumor dónde el fármaco es liberado, evitando así los efectos secundarios causados por estos agentes y aumentando su eficacia terapéutica.
En esta tesis se abordan las cuestiones antes mencionadas utilizando múltiples enfoques para el diseño y fabricación de materiales compuestos híbridos para la administración de fármacos, como silicio poroso y sistemas de administración de fármacos basados en conjugados de polímero-fármaco, producidos mediante diferentes modalidades de la tecnología de microfluidos y nanoprecipitation. En la primera parte de la tesis, se describe el uso de sistemas de administración de fármacos que consiguen aumentar la velocidad de disolución de fármacos con baja solubilidad en agua, y controlar el perfil de liberación de fármacos con diferentes propiedades fisicoquímicas, con el fin de obtener un efecto terapéutico sostenido. La segunda parte de la tesis, se centra en el uso de sistemas de liberación de fármacos para el tratamiento de tumores, describiendo sistemas con capacidad para prevenir la liberación de los agentes quimioterapéuticos bajo condiciones fisiológicas similares a las que se encuentran en el torrente sanguíneo, y que permiten la entrega específica de estos fármacos en condiciones tumorales.
TEXTO e-tesis: https://helda.helsinki.fi/handle/10138/161436
[:]