SUPROMA calidad de vida tras cirugía de pecho
Esta idea la desarrolla su inventora, Beatriz Becerro, tras sufrir un cáncer de pecho, diagnosticado el mismo día de su cumpleaños, y no encontrar en el mercado un producto adecuado para después de la cirugía. Elena Preciado le acompaña en esta iniciativa empresarial en la que han creado y patentado SUPROMA, que significa Sujeción de Prótesis Mamaria.
La Banda SUPROMA es una prenda anatómica de post cirugía con prótesis, por mastectomía, ginecomastia o mamoplastia, así como otros ámbitos donde el seno está expuesto a sufrir algún tipo de dolencia.
Las características principales y diferenciadoras de esta prenda son la sisa para que no se clave, los tirantes que se quitan y se ponen dependiendo de la necesidad de cada paciente, el tejido que cuenta con la rigidez suficiente y necesaria como para que no se arrugue ni se doble y, por último, el tallaje, actualmente existen tres tallas que varían según el contorno de los pacientes.
Esta empresa parte con este producto inicial, una empresa dedicada a la investigación y a la creación de productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Ahora, esta empresa busca distribuidores para su producto principal, la Banda SUPROMA, y también inversores que crean en esta iniciativa empresarial y en su proyecto para lanzar nuevos productos siempre enfocados a optimizar el bienestar de los pacientes.
Su misión es aliviar las molestias que consideran innecesarias, y con tal objetivo, utilizar los tejidos y diseños adecuados que, tras pasar un período de investigación y análisis, consideran más adecuados. Todas sus prendas están desarrolladas por un equipo de expertos profesionales de diferentes sectores, con un objetivo común, ingenieros especialistas en el área textil, médicos, enfermeras e investigadores, tal y como explican en su página oficial de Facebook.
Es importante aclarar que las intervenciones de reconstrucción del busto post extirpaciones difieren de las intervenciones estéticas de aumento de pecho. Mientras que los aumentos de busto con finalidad estética deben ser considerados actos médicos de satisfacción (o medicina voluntaria), las intervenciones a las que nos estamos refiriendo son intervenciones de cirugía reparadora. La cirugía plástica y reparadora es aquella que, a diferencia de la meramente estética, está vinculada a un proceso traumático previo. Se trata de reparar mediante cirugía una lesión traumática originada por una enfermedad, como en este caso la lesión del busto por causa de los tumores.
Lógicamente las técnicas que se utilizan para la realización de ambos tipos de cirugía son distintos: las intervenciones estéticas de busto tienen como objetivo aumentar o reducir ambos pechos y proporcionar firmeza y simetría, mediante la introducción de dos prótesis iguales, salvo cuando una diferencia de tamaño sustancial entre un pecho y otro. En cambio, la reconstrucción de pecho no tiene por qué aumentar o reducir el tamaño del busto, sino de igualar ambos pechos tras una intervención curativa. El tipo de prótesis es similar, pero hay que tener ciertas precauciones en la colocación de las prótesis en los casos en los que ha habido un tumor, por ejemplo, que las prótesis con las que se reconstruye el pecho no dificulten las revisiones periódicas.
Desde Eupharlaw felicitamos a las creadoras de SUPROMA y a su equipo de trabajo por su gran iniciativa en pro de la calidad de vida de las pacientes tras la cirugía.