“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Sostenibilidad y tecnología: los retos impostergables de la industria agroalimentaria

enero 27, 2021

La pandemia fuerza a la industria agroalimentaria a replantear su futuroLa pandemia fuerza a la industria agroalimentaria a replantear su futuro

Los especialistas coinciden en señalar un futuro basado en la reutilización de los residuos, el cambio de origen de las materias primas y el desarrollo tecnológico

Las consecuencias de la pandemia han forzado a la industria agroalimentaria a replantear sus retos y a determinar la manera de encarar el futuro, obviando redundar en el uso de  modelos cuya ineficiencia se ha probado en el pasado. Esta industria, que en España se conforma como una de las actividades económicas que mayor riqueza genera (9,2% del PIB y el 12,3% del empleo total), debe abordar la incertidumbre que plantea preguntarse cómo será la alimentación que está por venir.

Según la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y fundadora y CEO de InFiQuS, Ángeles Heras, “una de las claves reside en la reutilización de los residuos agroalimentarios”, ya que los productos mantienen intactas sus propiedades para el consumo, aunque hayan perdido las condiciones idóneas para su comercialización. Heras refiere que el objetivo se centra en encontrar un valor añadido a dichos residuos a partir del conocimiento adquirido en los animales, vegetales y formas de venta. En este sentido, durante el evento Pioneros alimentación: la comida del futuro (Retina y Banco Santander), la catedrática de la UCM señaló que en la actualidad “somos capaces de desarrollar estas tecnologías y producir de una manera diferente. España es una potencia agroalimentaria, incluida la investigación y ciencia”.

Durante el citado evento, Jordi Valls, director general de Mercabarna, comentó datos llamativos, como el que señala que el desperdicio alimentario, en términos globales, representa el 8% de los gases de efecto invernadero, lo que tiene un impacto económico de algo más de dos billones de euros: “Un tercio de la comida producida se desperdicia. Hemos de emplear sistemas inteligentes de contenido para saber lo que hay dentro, construyendo una infraestructura que aproveche de verdad el 100% de los alimentos”, añadió.

En cuanto a las materias primas, la previsión indica que su origen será vegetal, con la consiguiente transformación del sistema que ello conllevará, en detrimento de la producción de carne. En este sentido, Bernat Añaños (Heura Foods) hace referencia a las carnes vegetales como mecanismo de protección del planeta., ya que unas se pueden conseguir a partir del aceite de oliva y otros alimentos presentes en la dieta mediterránea: “a lo mejor en el futuro hay otras opciones. Hay que estar abiertos, pero siempre con la idea de hacer las cosas más rápidamente, sostenibles y saludables. Esto va de alimentar a todos los humanos. Y nuestro producto ha de ser para todos”.

En relación a todo lo expuesto, es importante tener en cuenta el factor de la movilidad que, aunque normalmente pase desapercibido, se conforma como fundamental dentro del ámbito de la alimentación. En este sentido, se hace necesario partir de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono para incidir en la sostenibilidad. Esto conllevaría también la modificación de los sistemas de transporte, incorporando soluciones ecológicas, como las que aportan el hidrógeno o los vehículos eléctricos.

En opinión de Heras, el coste energético de los productos cada vez será más trascendental en la agroalimentación, encontrando uno de los ejemplos más evidentes en las exportaciones de largo alcance, que suponen un gasto innecesario, mientras la química y la biotecnología ya ofrecen soluciones sanas, saludables y seguras: “Los productos lácteos, entre otros, han evolucionado mucho en la investigación y ciencia. La tecnología de los alimentos cada vez va a ir a más”.

Desde Eupharlaw queremos agradecer a nuestros suscriptores del Blog sobre Derecho de la Salud, que sigáis con nosotros después de 20 años de recorrido ¡Y también a los nuevos!

Recibirás artículos sobre Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, por email cada 15 días.

Además, hasta 31 de marzo, si tienes alguna duda o podemos ayudarte con algún proyecto, puedes contactarnos a través de este formulario, para recibir una valoración inicial gratuita. 

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar