Seminario sobre Publicidad y Salud de la Fundació Grifols y la UPF
Hoy se celebra en Barcelona el Seminario sobre Publicidad y Salud organizado por nuestros colaboradores de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, en colaboración con el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad, Universidad Pompeu Fabra. El seminario tiene un enfoque amplio que incluye no solo la publicidad que se centra directamente en cuestiones de salud y medicina (fármacos y otros productos sanitarios, centros y servicios sistenciales, terapias de diversa índole, campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, etc.), sino también aquella publicidad que puede tener un impacto en la salud (por ejemplo, aquellas relacionadas con la alimentación o con estilos de vida).
Comenzará con el análisis de la publicidad sobre salud en el nuevo panorama de la comunicación, a cargo de Gemma Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF, a quien seguirá Jordi Pérez, del Grup de Recerca Educativa en Ciències de la Salut (CRECS), sobre la influencia de la publicidad en las actitudes y comportamientos.
Conforme al objetivo del seminario, esto es, generar un espacio de diálogo entre profesionales de distintas disciplinas para reflexionar sobre los principales dilemas y cuestiones de tipo ético que afectan actualmente a la publicidad en el entorno de la salud, este será el enfoque de la intervención de Patrici Calvo, profesor de Bioética en la Universitat Jaume I.
Tras la pausa de medio día Nuria Amarilla, directora de Eupharlaw y codirectora del Máster en Derecho de la Salud CESIF-EUPHARLAW, intervendrá en la primera Mesa Redonda, exponiendo el marco jurídico de los medicamentos, las tecnologías médicas y los servicios sanitarios. La acompañarán Charo Fernando, subdirectora general de Autocontrol, que explicará el sistema de autorregulación empresarial en el compromiso por una publicidad responsable, y el coordinador de #SaludSinBulos, Carlos Mateos.
La jornada se cerrará con una segunda Mesa Redonda dedicada a la influencia de la publicidad en la construcción de la imagen corporal, y al binomio ética y estética, con la participación de Mónika Jimenez, del Observatorio Mediacorp de la UPF, y Begoña Román, profesora de Ética de la Facultad de Filosofía de la UB, y presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña.
Desde Eupharlaw agradecemos la invitación, más aún por la temática elegida sobre publicidad y salud, puesto que el derecho a la información terapéutica sobre medicamentos y en relación con la alimentación ha sido motor de nuestra actividad desde hace casi dos décadas.