Seminario sobre la aplicación del Reglamento UE sobre información alimentaria al consumidor
07/01/2016
Comenzamos el nuevo año con formación en Derecho Alimentario, una las áreas principales del Derecho de la Salud del siglo XXI. El entorno regulatorio evoluciona y se modifica constantemente, por ello CESIF y AINIA Centro Tecnológico presentan un Programa Abierto de Especialización sobre el primer año de aplicación del Reglamento UE 1169/2011, sobre información alimentaria al consumidor.
¿Cuáles son los nuevos elementos obligatorios en el etiquetado? ¿Qué dificultades se han encontrado los expertos en su aplicación? ¿Cómo incorporar este año la información nutricional del Reglamento UE 1169/2011, aquellas empresas que no lo hayan hecho en periodo voluntario?
En este seminario de máxima actualidad expertos del sector intercambiarán con los participantes la experiencia adquirida durante 2015 y las novedades que obligatoriamente hay que incorporar en 2016. Junto a los ponentes de AINIA, Nuria Amarilla, co-directora del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw, completa el análisis de la normativa de etiquetado con la relativa a la información voluntaria sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Por su parte, Juan Manuel Gómez Cores, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, aportará la perspectiva de la Administración respecto de la adecuación del etiquetado de los complementos alimenticios y los dietéticos a su normativa específica.
Este programa abierto de especialización se dirige a profesionales del sector agroalimentario, farmacéutico, cosmético y/o de tecnología de los alimentos. Los asistentes al seminario de Normativa del Etiquetado de Productos Alimenticios recibirán un Diploma expedido por el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica – CESIF.
El Curso es intensivo y se imparte en Madrid (29 de enero) y Barcelona (19 de febrero). Para más información, consulta la web de CESIF y nuestras redes sociales. ¡Aún estás a tiempo!
[:]