Seminario científico en Basque Culinary Center
24/01/2017

Dr. Miguel Alonso Alonso
Basque Culinary Center presenta el seminario científico ‘Nuevos métodos para estudiar y manipular la conducta alimentaria humana’ con el Dr. Miguel Alonso Alonso, Profesor Asistente en la Harvard Medical School.
Basque Culinary Center es un referente internacional que tiene como objetivo la formación superior, la investigación, la innovación y la promoción de la gastronomía y la alimentación. Los miembros del Patronato de la Fundación Basque Culinary Center destacan en el panorama mundial, ya que cuenta con siete de los mejores chefs vascos, además del Patronato MONDRAGON UNIBERTSITATEA, empresas líderes en el sector de alimentación y bebidas, y AZTI Tecnalia. Al mismo tiempo, once de los chefs con mayor influencia del mundo forman parte de su Consejo Internacional.
Esta institución gastronómica fue creada en 2011 para impulsar la gastronomía como herramienta de desarrollo socioeconómico con la colaboración de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el Centro de Investigación e Innovación. Así, Basque Culinary Center es un referente donde aprender, conocer, evolucionar y, por consiguiente, sus seminarios son recomendados para todos los profesionales que quieran desarrollar estudios y tesis pioneras en el mundo.
En esta ocasión, reservamos en la agenda el 30 de enero para acudir al seminario ‘Nuevos métodos para estudiar y manipular la conducta alimentaria humana’, de la mano del Dr. Miguel Alonso Alonso. El Dr. Miguel Alonso Alonso compagina su trabajo como Profesor Asistente en la Harvard Medical School con la dirección de un laboratorio de investigación en el hospital Beth Israel Deaconess de Boston (EEUU), donde estudia la conducta alimentaria humana y sus bases neurocognitivas. A día de hoy trabaja en la integración de métodos de monitorización neurocognitiva en torno a la mesa, y en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan crear entornos programables y automatizar la evaluación conductual de comidas de formato complejo. Asimismo, se encuentra realizando ensayos clínicos piloto para evaluar el potencial terapéutico de la estimulación cerebral no invasiva en pacientes con obesidad. Nacido en Galicia, Miguel es doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona, especialista en neurología vía MIR y posee estudios de Máster en neurociencia e investigación clínica por University College London y Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technologies.
La semana que viene nos vemos en este seminario científico sobre los ‘Nuevos métodos para estudiar y manipular la conducta alimentaria humana’ de Basque Culinary Center.