Retos y oportunidades para las farmacias en 2020
Como concluía la mesa de la jornada sobre Derecho Farmacéutico celebrada en Colegio de Abogados de Madrid en el mes de diciembre, la profesión farmacéutica ha sido capaz de consolidarse en nuestro país no solo en relación al aspecto asistencial que la conforma, sino también en cuanto a herramientas que la acercan a la sociedad dentro del ámbito de la evolución digital.
Este impulso, según ha señalado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), encontrará continuidad en 2020, “cuando España se convertirá en el epicentro mundial de la farmacia”, con la celebración en Sevilla del Congreso Mundial de la Federación Internacional Farmacéutica, del 13 al 17 de septiembre.
De hecho, desde el propio CGCOF se han impulsado, por un lado, iniciativas con el fin de potenciar la figura del farmacéutico como profesional sanitario y como agente de salud, tal y como ha ocurrido en base a la colaboración con la AEMPS para mejorar el uso de los antibióticos y combatir las resistencias antimicrobianas o la puesta a disposición del Ministerio de Sanidad de la red de farmacias como aliada estratégica en la elaboración del futuro plan para la mejora de la Atención Primaria; por otro lado, dicho Consejo también ha perseguido configurar la farmacia comunitaria como un establecimiento sanitario preparado para satisfacer las demandas y expectativas de pacientes y ciudadanos del siglo XXI, como confirma, por ejemplo, la elaboración por su parte del documento relacionado el compromiso y las acciones que impulsa la profesión para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).
Tal y como señala en su nota de prensa el CGCOF, “algunos de los proyectos que han visto la luz durante los últimos 12 meses marcarán un antes y un después en el concepto de farmacia comunitaria, tal y como lo conocemos”. Y destaca entre ellos Mi Farmacia Asistencial, un servicio con el que los farmacéuticos ayudan a los pacientes a mejorar el control de su medicación, en base al uso de la herramienta Nodofarma Asistencial, que permite el registro de la medicación de los pacientes así como la intervención asistencial del farmacéutico de forma sencilla, rápida y protocolizada.
Además, destacan que la elaboración y desarrollo de la ‘Agenda Social y Sanitaria de la Farmacia’, incluye una serie de acciones que ponen de manifiesto el compromiso de la farmacia española con el entorno en el que se desenvuelve, y su contribución, entre otros aspectos, el cumplimiento de hasta 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.Y, por último, la puesta en marcha del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVEM), los avances en la receta electrónica privada o la consolidación del Centro de Información sobre Suministro de Medicamentos, que ya supera las 8.500 farmacias conectadas.