“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Responsabilidad y concienciación ante la vacunación frente a la COVID-19

agosto 25, 2021

Responsabilidad y concienciación ante la vacunación frente a la COVID-19La obligación de vacunarse para los profesionales sanitarios frente a la COVID-19 es ya una realidad en países como Italia, Francia y Grecia, donde, de no cumplir con dicho imperativo, estos profesionales podrían verse afectados por sanciones disciplinarias, de tipo administrativo o relacionadas con la limitación de actividad, llegando incluso a tener que asumir la suspensión de ejercicio y sueldo.

Sin embargo, en nuestro país la vacunación no es obligatoria –las empresas no pueden imponerla a sus trabajadores y existen muy pocas excepciones en la normativa que permitan a la Justicia decidir sobre este aspecto– y, además, las Comunidades se han comprometido a cumplir lo establecido en la estrategia de vacunación acordada dentro de las actuaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Estos son los motivos por los que el Ministerio de Sanidad ha rechazado adoptar las medidas descritas en el caso de Italia, Francia y Grecia. Pero, ¿podría llegar España a plantearse la obligatoriedad de la vacuna para sus profesionales sanitarios? Varios expertos han manifestado su opinión al respecto y lo cierto es que, después de un análisis general, sería posible en ciertos casos, pero innecesario en nuestro país dadas las altas tasas de vacunación.

¿Podría llegar España a plantearse la obligatoriedad de la vacuna para sus profesionales sanitarios?

Nuria Amarilla, socia-directora de Eupharlaw y presidenta de la Sección de Derecho Farmacéutico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), señaló en una entrevista para El Global que la propia ley abre la puerta a la implantación de la vacunación forzosa —al colectivo de sanitarios y/o población— a través de un camino normativo enrevesado y en el que “siempre habría que justificar la excepcionalidad y proporcionalidad de la medida, así como ser ratificada por los juzgados de lo contencioso-administrativo como ha ocurrido con los cierres perimetrales en la pandemia”.

Sin embargo, Nuria Amarilla también apuntaba en esta misma entrevista que ni siquiera en el caso de que ​​la autoridad sanitaria tomase la decisión de aplicar las medidas que le confiere la Ley 3/1896 de medidas especiales en materia de salud pública para realizar acciones preventivas generales con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, todos los sanitarios españoles estarían supeditados a cumplir esta hipotética obligación: sería preceptivo para aquellos con relación con la Administración Pública (SNS), así como para quienes cumplan con el concepto de asistencia sanitaria directa al paciente, con contacto físico, lo que dejaría fuera, en principio, al colectivo de farmacéuticos (excepto quienes trabajen en instituciones públicas o tuvieran registrados servicios asistenciales en los que es necesario el citado contacto físico directo con el paciente).

Otros profesionales del sector hacían referencia en el medio de comunicación descrito a la necesidad de trabajar para que los profesionales sanitarios lleguen a la vacunación convencidos de que es el medio adecuado para prevenir la enfermedad y disminuir su mortalidad, de forma que también asuman ellos mismos la responsabilidad de promover y defender dicho proceso.

Según defendían Ana López Casero, tesorera del Consejo General de Farmacéuticos, o la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) el camino adecuado es el de la concienciación y no el de la obligación, que siempre puede producir un efecto diferente al esperado.

Y en este sentido parece que nuestro país va por buen camino: al contrario de lo que ocurre en otros que sí han tenido que recurrir a la opción de imponer las vacunas, el nuestro ofrece datos que demuestran una muy buena aceptación de las mismas (la inmunización de sanitarios en España fue prioritaria desde la llegada de las primeras dosis y presenta a día de hoy una suerte de cien por cien ‘técnico’) y que los grupos que se declaran contrarios a ellas son completamente minoritarios.

De igual forma, dada la preocupación existente por el repunte de casos en centros como los que atienden a personas mayores u otros establecimientos residenciales de personas altamente vulnerables, el CISNS solicitó a la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta, su órgano más técnico, que considerara actuaciones destinadas a reducir el impacto de la quinta ola en este tipo de recintos.

Dentro de sus propuestas, la Ponencia plantea algunas como la posibilidad de realizar traslados forzosos o dos PCR semanales a los profesionales que no quieran vacunarse, aunque insiste en la importancia de lanzar mensajes positivos que incentiven la vacunación como una de las principales herramientas de la salud pública para prevenir enfermedades y su repercusión colectiva.

Desde Eupharlaw queremos agradecer a nuestros suscriptores del Blog sobre Derecho de la Salud, que sigáis con nosotros después de 20 años de recorrido ¡Y también a los nuevos!

Recibirás artículos sobre Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, por email cada 15 días.

Además, hasta 30 de septiembre, si tienes alguna duda o podemos ayudarte con algún proyecto, puedes contactarnos a través de este formulario, para recibir una valoración inicial gratuita.

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022
  • MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACION EN SALUD septiembre 2022 a junio de 2023 marzo 25, 2022
  • Webinar – Sección de Derecho Farmacéutico: La industria farmacéutica y la contratación pública basada en valor marzo 24, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar