Próximas citas del Bioderecho
21/02/2017 El Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) de la Universidad de Murcia, celebra el V Congreso Internacional de Bioderecho los días 1, 2 y 3 de marzo en Murcia.
El CEBES se dedica a la investigación formación y asesoramiento en cuestiones vinculadas al Bioderecho que, desde la bioética en general y desde la biotecnología y biomedicina en particular, se desarrollan y ejecutan alrededor de las ciencias de la salud y en todos los pilares del Derecho. Este Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud es interdisciplinar, y plantea temas como el futuro de la vida y de la dignidad del ser humano, la situación actual de las academias científicas, los parlamentos y, en general, los foros legislativos nacionales e internacionales, preguntándose siempre si todo lo que es técnicamente posible puede ser éticamente justificable, y dentro de qué límites jurídicos.
Así, el CEBES define el Bioderecho como “una nueva forma de afrontar la búsqueda de solución a los conflictos que plantea la era moderna. Solucionar los conflictos desde planteamientos éticos, con el aval de la ciencia y bajo el marco de en un derecho cercano a la sociedad cuyo referente último radica en el imperativo sustentado por los Derechos Humanos”.
El V Congreso Internacional de Bioderecho, organizado por el CEBES, se enfoca en tres principales ejes temáticos distribuidos conforme al siguiente programa:
– 1 de marzo: Medio ambiente: riesgo, salud y vulnerabilidad
– 2 de marzo: Autonomía y personas mayores vulnerables
– 3 de marzo: 15 años de vigencia de la Ley 41/2002
La segunda cita imprescindible del año es el XXIV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DERECHO Y GENOMA HUMANO, organizado por la G.I. Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, que se tendrá lugar en Bilbao el próximo 9 de Mayo de 2017. Para este encuentro aún es posible presentar comunicaciones hasta el miércoles 1 de Marzo.
Podrán presentarse propuestas de comunicaciones sobre cualquier tema relacionado con el objetivo general del “Congreso Internacional sobre Derecho y Genoma Humano” (estudio de la evolución de la Genética y la Biotecnología humanas y sus implicaciones éticas y jurídicas), así como sobre cualquier tema relacionado con las materias que serán abordadas de forma específica en esta nueva edición del Congreso (Derecho Internacional sobre Biomedicina, Bio-Tecnologías emergentes, Maternidad subrogada).
De indudable interés también para los interesados en este ámbito jurídico-científico, la Enciclopedia de Bioderecho y Bioética, dirigida por Romeo Casabona, y en la que Manuel Amarilla, presidente fundador de Eupharlaw, aportó la definición de “Derecho Farmacéutico”.
Dos excelentes oportunidades para profundizar, analizar y discutir cuestiones propias del Bioderecho, del Derecho de la Salud y de los Derechos Humanos.