Próximamente se podrán incluir fotos de la forma farmacéutica y el embalaje exterior en el CIMA
Por Nuria Amarilla, socia directora de Eupharlaw – Derecho de la Salud
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) emitió en agosto una nota informativa para anunciar que, próximamente, los laboratorios farmacéuticos podrán acompañar voluntariamente la información que registran en el Centro de Información Online de Medicamentos (CIMA) con imágenes de la forma farmacéutica y/o material de acondicionamiento primario y del embalaje exterior de los fármacos.
Con este objetivo, la Aemps habilitó una nueva aplicación en el CIMA, denominada ’Edición telemática Fraccionamiento’, que va a permitir la carga de estas fotografías por parte de los laboratorios titulares de comercialización. Dichas imágenes tendrán que ser validadas por la AEMPS y, posteriormente, se enlazarán a la aplicación CIMA con el objeto de ofrecer a pacientes y profesionales sanitarios el aspecto del medicamento. Se prevé que las fotografías serán visibles en CIMA a partir de los 3 meses de la publicación de la nota informativa, es decir, a mediados de noviembre.
En su nota, la Aemps indica que “la correcta identificación de los medicamentos es un aspecto clave en el uso seguro de los mismos” y es precisamente con este fin con el que se creó la aplicación CIMA, donde actualmente las compañías farmacéuticas alojan la información referente a ficha técnica y prospecto, así como otra información relevante como el informe público de evaluación, notas informativas, notas de seguridad o materiales educativos.
La Agencia considera que estas imágenes van generar “un valor añadido que ayuda a garantizar el uso correcto y seguro de los medicamentos y son un complemento a la información que ya ofrece CIMA”, por lo que han pedido la colaboración de los laboratorios titulares de la autorización de comercialización y su compromiso de mantener actualizada la información. Para cualquier duda que puedan tener en relación al procedimiento han habilitado además una dirección de correo electrónico: oficiado_normalizacion@aemps.es.
Eupharlaw-Derecho de la Salud y la información terapéutica
Desde Eupharlaw-Derecho de la Salud valoramos muy positivamente la iniciativa de la Aemps, en tanto que la necesidad de que los laboratorios ofrezcan una información terapéutica adecuada ha constituido siempre una parte importante de nuestra actividad de asesoría especializada en Derecho Farmacéutico.
Así lo muestra el hecho de que Manuel Amarilla, fundador de Eupharlaw y primer presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (1998-2002), coordinara los grupos de trabajo de los que resultaron publicaciones pioneras, como el ‘Derecho a la información de los ciudadanos en los prospectos de los medicamentos’ (1999). Durante su etapa como presidente, Asedef también participó en la creación del Comité de Lectura de Prospectos de Medicamentos con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, a la vez que el Ministerio de Sanidad publicaba la Circular 2/2000 en la que se establecieron las Directrices sobre Legibilidad de los Materiales de Acondicionamiento y del Prospecto de los Medicamentos.
Más adelante, en 2002, Eupharlaw publicó el libro ‘La responsabilidad contractual terapéutica en el siglo XXI’, en el que analizábamos la responsabilidad civil por la información proporcionada u omitida por los laboratorios en la ficha técnica y el prospecto de los medicamentos en el contexto jurisprudencial previo a la aplicación de la Ley de responsabilidad civil por daños causados por los productos defectuosos.