Particulares, representantes de la Sociedad Civil y expertos suman propuestas relacionadas con Sanidad para la Comisión de Reconstrucción
Desde que se constituyó hace un mes la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica con el fin de estudiar medidas que aceleren la salida de la crisis del coronavirus en nuestro país, el Congreso ha recibido propuestas y sugerencias sobre asuntos sanitarios, entre otros, remitidas por alrededor de una veintena de ciudadanos y casi una decena de asociaciones y colectivos civiles.
Estas propuestas se han recogido a través de un ‘buzón’, habilitado al poco de constituirse por la Comisión que dirige el exlehendakari Patxi López, en el que los ciudadanos que así lo desearan podían enviar sus ideas, vía correo electrónico, sobre cualquiera de los cuatro grandes temas de los que se ocuparán los diferentes grupos de trabajo: Políticas Sociales y Sistemas de Cuidados, Unión Europea, Reactivación Económica o Sanidad y Salud Pública.
Entre los asuntos más repetidos, tanto entre los particulares como entre los representantes de la sociedad civil, se encuentran la sanidad, el empleo, el turismo o asuntos sociales y económicos de diversa índole.
Relacionadas con el ámbito sanitario, se pueden encontrar propuestas que plantean desde una “refundación” del Sistema Nacional de Salud a otras que abogan por aprobar la especialidad primaria de Urgencias y Emergencias, pasando por garantizar una sanidad pública, universal y de calidad -tal y como plantean colectivos como la Fundación Salud por Derecho o la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, que han hecho llegar amplios catálogos con recomendaciones al respecto-.
Como punto de partida, cabe señalar que el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica ya acordó en sus inicios el índice de temas prioritarios en materia sanitaria de cara a la nueva normalidad, entre los que se recogieron cuestiones como la gobernanza, los recursos humanos y profesionales, la atención primaria y comunitaria, la salud pública, la investigación en I+D+I, los fármacos y vacunas, o la transformación digital. Estos aspectos se sumarán al tratamiento de la coordinación de servicios sanitarios y sociales; la política farmacéutica, industria biosanitaria y reserva estratégica; la adecuación de la adecuación de la financiación sanitaria a las necesidades reales; y el modelo de atención sanitaria.
En este sentido, bien podría tomarse como una referencia para enfocar la tarea del citado grupo la intervención en dicha Comisión de la presidenta de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), Josefa cantero, a quien os invitamos a escuchar en el siguiente vídeo: