Una Iniciativa Internacional por la Salud

para la mejora de la información terapéutica

El Grupo Europeo de Derecho Farmacéutico (Eupharlaw) concede, desde 2001, el Premio Eupharlaw a la personalidad del año en el sector farmacéutico. En 2011, al sumarse a esta iniciativa el Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud (www.foroibercisalud.com), el galardón se pasa a denominar PREMIO EUPHARLAW-IBERCISALUD.

Gustavo Bravo

Dr. Gustavo Bravo

El galardonado se hizo acreedor al premio por haber “dedicado su trayectoria laboral y académica a la defensa y el avance de su profesión, junto con la mejora de la salud de los ciudadanos mediante la información terapéutica”.

Desde 2001

Se concede a la personalidad del año en el sector farmacéutico.

Desde 2011

El Premio amplía su ámbito al premiar la contribución del año a la mejora de la información terapéutica y/o de la política farmacéutica, en el sector farmacéutico ya no sólo europeo sino también iberoamericano.

¿Qué es el Foro IberCisalud?

Tanto Eupharlaw como el Foro Ibercisalud defienden la consideración de la salud como un derecho fundamental, en tanto que es esencial para que el ser humano se desarrolle en armonía física y mental.

Entre los anteriormente premiados destacan profesionales del sector como Mariano Barbacid Montalbán, director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (2010), Cristina Avendaño, Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (2008), David J. Graham, investigador de la Food and Drug Administration de los EEUU (2005), o Mariel E. Alejandre, Doctora en Bioquímica y docente de la Universidad de Buenos Aires (2013). Finalmente, el XIV Premio fue entregado en Uruguay al Dr. Eduardo Savio, Presidente del Foro Farmacéutico de las Américas y Vicepresidente de la International Pharmaceutical Federation.
Premio Eupharlaw-IberCiSalud

Sobre la imagen del premio

El Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud (Foro IberCiSalud) convocó un concurso Iberoamericano para la selección de una obra que fuera:

representativa del espíritu y la imagen de la salud de los ciudadanos iberoamericanos.

Después de una investigación y selección de artistas, fue seleccionado el pintor y escultor mexicano Alberto Cavazos. Artista con 50 años de trayectoria, tanto pictórica como en el ramo de la escultura. Esta obra fue la imagen de la presentación del Foro Ibercisalud en Perú, en el seno del I Foro Internacional “El Derecho a la información en Salud” (28, 29 y 30 de noviembre de 2009).

Desde 2011 pasa a ser también la imagen del Premio Eupharlaw-Ibercisalud.
Filosofía del premio:

Mejorar la información terapéutica de los ciudadanos

La clave de los Derechos en Salud, desde el punto de vista jurídico, está en la información sobre salud a los ciudadanos. En especial, en la información terapéutica (medicamentos).

Trayectoria y Dedicación

El premio considera el trabajo enfocado a la mejora del sector farmacéutico

Personalidades que realizan una defensa efectiva de los derechos en salud de los ciudadanos, a través de la mejora de la información terapéutica, y por facilitar los medios para que el ciudadano participe de los sistemas sanitario y farmacéutico.

Políticas de Información

Fomentar el conocimiento sobre los Derechos en Salud de los ciudadanos.

La promoción de la formación y el conocimiento teórico y práctico del Derecho de la Salud, entre todos los profesionales que actúan en dicho sector, pero también entre los sujetos de estos derechos, los ciudadanos, es un área de consideración destacada para recibir el premio.

Participación Ciudadana

Conciencia y Corresponsabilidad

El ciudadano debe concienciarse de cuáles son sus derechos y obligaciones actuales y futuras respecto de su salud, y a la vez corresponsabilizarse en la toma de decisiones que le afectan y mejorar el cumplimiento de los tratamientos.

Sobre la Concesión del Premio

Criterios y Estándares

Uno de los objetivos fundacionales de Eupharlaw (European Pharmaceutical Law Group) y del Foro IberCiSalud es:

fomentar la información terapéutica del ciudadano, una información correcta, adecuada y veraz para que pueda tomar decisiones realmente informadas sobre su salud, mejorar hábitos de vida y, en definitiva, añadir a los años.

Trabajamos siempre con una perspectiva multidisciplinar, porque creemos que

“el que sólo sabe de Derecho ni de Derecho sabe”.

El sector requiere profesionales altamente cualificados pero con perspectiva integral y conciencia de los nuevos planteamientos para ‘hacer salud’.

Junta Directiva

Miembros encargados de otorgar el premio

Manuel AmarillaPresidente
Vicepresidenta: Nuria Amarilla
Vocalías:
Vocalía de Salud Alimentaria:
- Shigemi Hikino: experta en nutrición por la Escuela Nacional de Sanidad
Vocalía de Farmacia:
- Marián Carretero: Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona
- Ángel Giner: Secretario Técnico del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
Vocalía de Tecnologías y Salud:
- Ana Delgado: consultora de e-salud
- Francisco Almodóvar: abogado experto en protección de datos de salud
Presidenta del Comité Científico: Sagrario Mateu
Conoce a los Socios Codirectores de Eupharlaw

Edición Actual

Galardón del año 2015

Gustavo Bravo fue Director Ejecutivo de Control y Vigilancia Sanitaria de la DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud peruano) durante 2005 y 2006. Posteriormente, como Gerente de la Cadena de Boticas y Medicentros Arcángel, lideró uno de los proyectos de construcción de la red sanitaria privada más grande del país. Actualmente, y desde hace más de 3 lustros, es Docente Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), además de un destacado conferencista internacional y protagonista farmacéutico en temas de Liderazgo, Gestión y Proyección de la profesión farmacéutica al futuro. Asimismo fue Presidente Fundador del Centro de Trabajo e Investigación en Salud – CETIS, que tuvo una destacada trayectoria educativa y de apoyo a la transferencia tecnológica en el país.

Cuenta con una Maestría en Administración de Negocios (MBA) y es egresado de la Maestría de Salud Pública de la Universidad de Chile, colaborador del libro “Reingeniería de la Práctica Farmacéutica -Implementación de la Atención Farmacéutica”, y especialista en Planeamiento Estratégico, Aseguramiento de la Calidad y Tecnología Farmacéutica. Ha organizado diversos congresos y eventos académicos internacionales, entre ellos, algunos conjuntamente con nuestro Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud.

En palabras de Manuel Amarilla, Presidente de Eupharlaw y del Foro Ibercisalud,

“Bravo ha dedicado su trayectoria laboral y académica a la defensa y el avance de su profesión, junto con la mejora de la salud de los ciudadanos mediante la información terapéutica, razón por la que se le concede nuestro XV Premio”.

Gustavo Bravo, XV Premio Eupharlaw IberCiSalud

A la personalidad del año en el sector farmacéutico iberoamericano

Personalidades Premiadas

Listado de galardonados en todas nuestras ediciones

Logotipo de 15 años de Eupharlaw - Derecho de la Salud