“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Hemeroteca
      • En los medios
      • Noticias Propias
  • Contacto

Ponte en su piel: frente a la discriminación a las personas con VIH

junio 21, 2016

21/06/2016

Entendemos la discriminación como toda acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, en las que se da un trato diferente a una persona, grupo o institución en términos distintos a los que se proporcionan a sujetos similares, de los que se sigue un prejuicio o consecuencia negativa para el receptor de ese trato. Habitualmente, este trato se produce en atención a las cualidades personales del sujeto que es objeto del mismo, aunque también puede deberse a otros factores.

De hecho, la discriminación y la estigmatización también se han calificado como una forma de violencia pasiva que supone un ataque a la integridad de la persona, aunque pueda ser un ataque manifestado mediante el ostracismo. Las personas que discriminan a otras denotan menor respeto a sus derechos y, aunque existen innumerables causas de discriminación y frente a todas es necesario una reacción muy contundente, la discriminación por una enfermedad trasmisible es una de las que mayor apoyo requiere, pues el sujeto discriminado lo es doblemente: por su propia enfermedad y por el miedo al rechazo de la sociedad. Además, según información del Ministerio de Sanidad: en los casos de VIH, es frecuente que los enfermos se “autoestigmaticen” al interiorizar o anticipar las actitudes de la sociedad frente a su enfermedad, que les causa vergüenza o desprecio de ellos mismos.

Según informa la Coordinadora estatal de VIH y sida, CESIDA, en su web e informe ‘Discriminación por razón del VIH: Los casos de la Clínica Legal en 2015”, desarrollado por la Clínica Legal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, un 60% de las consultas recibidas en las oficinas de CESIDA durante el pasado año 2015 estaban relacionadas con la discriminación por VIH.

Aunque la discriminación se manifiesta y proyecta en múltiples espacios (vida familiar, vida social, vida profesional,…), resulta especialmente alarmante el dato destacado del informe de CESIDA, que señala que dentro de la discriminación laboral que padecen los diagnosticados de VIH, uno de los sectores profesionales donde más discriminación sufren es en los empleos públicos, como en las Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos y Personal Sanitario, alcanzando el 35,1% del total de los casos recibidos.

Miguel Ángel Ramiro Avilés, coordinador de la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá, expone que “las consultas recibidas manifiestan la existencia de barreras institucionales y actitudinales frente a las personas con el VIH, pues se sigue considerando que son un ‘peligro social”. ¿Dónde quedan los principios del Derecho de la Salud y el respeto de todos los derechos de la personalidad y a todas las libertades individuales cuando se discrimina a personas con el virus de inmunodeficiencia humana? ¿Cuáles son los deberes de la Administración Pública para la correcta integración de estas personas y, especialmente, para que se respeten sus derechos laborales y el derecho fundamental a la igualdad de trato? ¿Es necesaria aún mayor información a la población sobre qué riesgos son reales y cuáles son imaginarios respecto de las personas con VIH?

Tal y como vemos en la información publicada sobre este estudio de discriminación social en web de CESIDA, su presidente Juan Ramón Barrios, afirma que “en el caso de las personas con el VIH el proceso de estigmatización supone que se les atribuye una supuesta peligrosidad porque el virus se puede transmitir, lo cual supone un perjuicio pues justifica la limitación de sus derechos”. Sin embargo, los avances médicos y farmacológicos han convertido al VIH en una enfermedad que, siempre que sea bien diagnosticada y correctamente tratada, puede considerarse crónica y que, altera muy poco la vida de los afectados, que simplemente deben estar concienciados con la seguridad, especialmente en relaciones íntimas, para evitar transmisiones y con el cumplimiento de los tratamientos que les hayan prescrito, igual que otros enfermos crónicos que, sin embargo, no sufren discriminación y estigmatización por razón de su enfermedad.

El análisis de la vulneración de los derechos de las personas afectadas y de la discriminación que padecen se ha llevado a cabo mediante un estudio de 93 casos remitidos al email de la Clínica Legal de la Coordinadora estatal de VIH y sida, CESIDA, durante el año 2015. En este punto, Miguel Ángel Ramiro Avilés señala que “de esta cifra es importante señalar que no todos los casos constituyen un supuesto de discriminación por razón de la enfermedad puesto que en varias ocasiones el usuario que remitió la consulta consideraba que estaba siendo discriminado por tener el VIH pero en realidad no se le había vulnerado su derecho a la igualdad sino que se trataba de la limitación de otros derechos (el 19% de los casos)”. Sin embargo, la discriminación era objetiva en el resto de los casos.

ponte-en-mi-piel_gallery_a

Campaña ‘Ponte en mi piel’

Esta discriminación tiene muchas caras que se reflejan en la violación de derechos relacionados con la protección de la salud, además de derechos fundamentales y laborales de las personas con VIH, por lo que se debe seguir profundizando en sus causas y crear políticas sanitarias que proporcionen información suficiente frente a la estigmatización de los afectados, eliminando prejuicios y tópicos que no son reales. Esto mejorará su relación con los demás en el ámbito laboral y social, y favorecerá que se respeten sus derechos. Esa es, en parte, la labor de la ONG IMAGINA MAS que trabaja por la igualdad y visibiliza distintas situaciones son objeto de discriminación, como ser portador del VIH.

Desde Eupharlaw os hacemos partícipes de la campaña “Ponte en mi piel” de IMAGINA MAS, que ha creado un VÍDEO para dar apoyo a las personas con VIH y animarlas a sonreír frente a la adversidad.

 [:]

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Financiación de la I+D de las empresas biotecnológicas enero 27, 2021
  • Primeras sentencias laborales sobre COVID19 desde la perspectiva del Derecho Farmacéutico enero 27, 2021
  • Sostenibilidad y tecnología: los retos impostergables de la industria agroalimentaria enero 27, 2021
  • El COFM colaborará con Defensa en la formación e investigación dentro de las Ciencias Farmacéuticas y de la Salud. enero 13, 2021

(+34) 915 910 079

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar