Nuestros colaboradores: Institut Borja de Bioètica de la Universitat Ramon Llull
Una definición sencilla de bioética podría ser aquella rama de la Ética que se dedica a estudiar y promocionar los principios que deben observar la conducta de una entidad o un profesional en el campo médico.
A partir de aquí, nos complace presentaros a nuestros colaboradores: el Institut Borja de Bioètica de la Universitat Ramon Llull, conocido por ser el primer centro de bioética de Europa, y que hoy ya suma 40 años de trayectoria en el campo de la docencia e investigación de la Bioética.
En 1976 fue cuando se fundó el Institut Borja de Bioética gracias a la iniciativa del Dr. Francesc Abel i Fabre, doctor en Medicina, especialista en Obstetricia y Ginecología, además de ser licenciado en Filosofía y Teología, con formación como investigador en Estados Unidos. Así, fue el Dr. Francesc Abel i Fabre quien consideró que era el momento oportuno para crear en Cataluña el primer centro de Bioética de España.
Los primeros ocho años del Instituto Borja de Bioética fueron de trabajo adscrito a la Facultad de Teología de Cataluña. Tras esta primera etapa se constituyó en 1984 como una fundación privada y se inscribió en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 125. Con posterioridad, desde el año 2000 se convirtió en Instituto Universitario por su integración en la Universitat Ramon Llull como entidad federada en pleno derecho.
Pero, ¿cuáles son los objetivos principales del Institut Borja de Bioética?
- Analizar los problemas éticos promoviendo el diálogo como metodología de trabajo.
- Formar en bioética.
- Fomentar la investigación y prestar asesoramiento a nuevas iniciativas en bioética.
El IBB explica que su objetivo principal es estudiar las cuestiones que plantean las innovaciones y progresos biomédicos y su repercusión en la sociedad y en sus sistemas de valores, así como los resultados en publicaciones especializadas. De esta forma, se quiere promover las conversaciones interdisciplinares como metodología de trabajo entre científicos y humanistas que colaboren a integrar conocimientos científicos y la sensibilidad ética, permitiendo así profundizar en los planteamientos especializados y hallar vías de solución a los problemas que aparecen entre las visiones más técnicas y los valores humanos no técnicos, y esenciales cuando hablamos de derechos humanos.
Por todo esto, el Institut Borja de Bioética desarrolla distintas actividades formativas enfocadas a especialistas profesionales sanitarios, además de otras áreas profesionales, organizando y participando en otros cursos, conferencias y mesas redondas. De forma paralela también tiene presencia activa en varios comités de ética asistencial y comisiones de asesoramiento de la Administración pública.
El Dr. Francesc Abel i Fabre, fundador del IBB y Manuel Amarilla Gundín, fundador primero de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (1998) y del European Pharmaceutical Law Group después (2001), crearon grupos de trabajo pioneros, para abordar con visión multidisciplinar ámbitos como aquellos que les dieron nombre: “Fármacos y Embarazo”, o “Confidencialidad en la práctica psiquiátrica”, en los que aunaron Ciencia, Derecho y Sociedad.