Nuestros colaboradores: Fundació Victor Grífols i Lucas
La Fundació Víctor Grifols i Lucas (FVGL) nació en 1998 con la misión de promover la bioética mediante el diálogo entre especialistas de diferentes áreas de conocimiento.
La fundación quiere impulsar una actitud ética entre organismos, empresas y personas cuya actividad esté relacionada con la salud humana. Por esa razón, ofrece una plataforma de debate que constituye un lugar de encuentro para el planteamiento de diferentes perspectivas en todo lo relacionado con la ética de la vida.
Dispone de tres colecciones editoriales: Cuadernos de la fundación, destinados a difundir las ponencias y debates de seminarios y jornadas; Informes, que incluyen los resultados y recomendaciones hechas a partir de estudios sobre un tema de actualidad, e Interrogantes éticos, publicaciones con reflexiones y conclusiones de expertos que participan en sesiones de debate en las que se aborda un dilema ético.
Nuestro equipo, y especialmente Manuel Amarilla Gundín, fundador de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico y, posteriormente, del Grupo Europeo de Derecho Farmacéutico (Eupharlaw), apostó desde nuestros inicios por grupos de trabajo multidisciplinares en que participasen expertos en bioética, como el Dr. Francesc Abel i Fabre o la propia Nùria Terribas, hoy directora de la Fundació Víctor Grifols i Lucas.

La directora de la fundación, Nùria Terribas, durante una clase
En 2017 participamos en el Seminario organizado por la fundación sobre Comités de Ética y consultores clínicos ¿complemento o alternativa?, cuyo objetivo fue el de contrastar ambos modelos y su compatibilidad en el contexo actual. Y publicamos un resumen de lo debatido en nuestro Blog sobre Derecho de la Salud.
Por otra parte, Nùria Terribas forma parte del claustro de profesores de la edición de Barcelona del Máster en Derecho de la Salud CESIF-EUPHARLAW, cuya V edición ya estamos convocando, nuevamente en Madrid y Barcelona. Nuestro máster en Derecho de la Salud abarca su tres principales ramas: Derecho Alimentario, Derecho Farmacéutico y Derecho Sanitario. En este módulo la profesora Terribas aborda en sus clases sobre Bioética y Bioderecho, desde los principios bioéticos hasta los debates más actuales.
Aprovechamos la ocasión para agradecer también al resto del equipo de la Fundació Grifols por su iniciativa y su actitud siempre colaborativa, y para destacar los Premios y Becas que conceden para promover el estudio de la bioética con distintas convocatorias: Becas de investigación; Premios de bachillerato; Premio Ética y Ciencia y el Premio Audiovisual.
Desde Eupharlaw os animamos a presentar vuestras candidaturas cuyos términos y requisitos podéis consultar aquí.