Nuestros colaboradores: Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud
19/01/2017
La protección de la salud es un principio básico para el correcto desarrollo de las personas, de los ciudadanos. El acceso a unos servicios sanitarios públicos y de calidad para toda la población es la antesala del resto de los derechos en salud del siglo XXI. Lo es también el derecho a una información clínica, terapéutica y alimentaria correcta, adecuada y veraz, por lo que las administraciones, los agentes del sector y los medios tienen la responsabilidad de proporcionarla. La información es el primer pilar de una ciudadanía sana. Por esta razón, la clave de los Derechos en Salud, desde el punto de vista jurídico, está en la información sobre salud a los ciudadanos y, en concreto en nuestro ámbito, en la información terapéutica (medicamentos).
Esta fue la filosofía sobre la que Manuel Amarilla fundó primero la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, después el Grupo Europeo de Derecho Farmacéutico (Eupharlaw), y en 2008 el Foro Iberoamericano de Ciudadanos y Salud (Foro IberCiSalud), para defender la protección de la salud como un derecho fundamental, en tanto que es esencial para que el ser humano se desarrolle en armonía física y mental. Foro IberCiSalud se nutre de los valores y la experiencia de Eupharlaw, pero como entidad independiente y autónoma, para trabajar en el marco geográfico de Iberoamérica.
Afirmaba Amarilla en el libro Derechos en Salud para el siglo XXI, que “toda persona tiene derecho a recibir información adecuada, si la demanda, de forma real y correcta”. Esto ocurrirá también con la información alimentaria, medioambiental, etc., a medio plazo.
El ciudadano debe concienciarse de cuáles son sus derechos y obligaciones actuales y futuras respecto de su salud, y a la vez corresponsabilizarse en la toma de decisiones que le afectan, y mejorar el cumplimiento de los tratamientos.
En definitiva, todos debemos elevar nuestro grado de conocimiento de nuestros derechos en salud y, a partir de ahí, emprender un camino más real y responsable, para conservar nuestro valor más preciado, la salud.”
Desde su creación, Foro IberCisalud ha colaborado en diversos eventos, publicaciones y cursos de formación, entre los que destaca el curso con la Editorial Reus sobre la regulación de los medicamentos y productos sanitarios en un mercado global, con la accesibilidad de la formación online. ¿Cómo se clasifican los medicamentos? ¿De qué forma se introducen en el mercado? ¿Por qué debe analizarse la responsabilidad vinculada a su comercialización? ¿Cuál es la definición y la regulación de los productos sanitarios?
Eupharlaw y Foro IberCiSalud son estrechos colaboradores a un lado y al otro del océano, pero con enfoques diferentes, adaptados a la realidad y a las particularidades de cada zona, para lo que se nutren de la participación de colaboradores locales.
Foro IberCiSalud se une a Eupharlaw en 2011 para la concesión del Premio anual de Eupharlaw. Pasa a denominarse entonces Premio Eupharlaw-IberCisalud, para premiar la contribución del año a la mejora de la información terapéutica y/o de la política farmacéutica en el sector, ya no sólo europeo sino también iberoamericano. La última entrega de este galardón fue celebrada en Perú, al Dr. Gustavo Bravo, por su trayectoria a favor de la mejora de la información terapéutica de los ciudadanos, a través del rol del farmacéutico como agente de salud.
En 2017 Foro Ibercisalud tiene previsto ampliar su actividad en Perú, así que ¡os mantendremos informados!
[:]