Medicamentos, ¿a qué precio?
Post de nuestra colaboradora Cristina Gil.
Hablamos con Vicente Jairo Álvarez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Orense (COFO).
Vicente ha sido noticia tras la retirada de la UE de 700 fármacos porque él ya había trasmitido su opinión a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) mediante una carta en 2012 sobre “la poca claridad y la falta de garantías que ofrecían estos laboratorios”.
Carta en la que mostraba su desconfianza a que estos laboratorios que tenían los precios más bajos y a los que las farmacias estaban comprando los medicamentos no eran conocidas por los comercializadores.
“Como farmacéuticos, queriendo garantizar la calidad, nos pusimos en contacto con los laboratorios y descubrimos que no existían criterios de bioequivalencia en España y que estos debían ser pedidos a India. Se les pidió información y dos de los cuatro ni siquiera contestaron”.
Otro laboratorio, Aurobindo, dijo que tenía sus estudios en India y dos años después no hay respuesta. Vicente nos cuenta que sufrió críticas de la AEMPS por la carta enviada, pero considera que tiene un compromiso con la sociedad y que hizo lo correcto.
El presidente del COFO señala que la AEMPS consideró ofensiva la carta, pero que lo que realmente existía por su parte era preocupación por esclarecer los hechos y la necesidad de solventar esta situación. Acudió a la Agencia pues consideró que era la autoridad competente, aunque parece ser que la misiva se percibió como una ofensa contra los medicamentos genéricos.
En España se retiró la autorización a dos de esos cuatro laboratorios. El tercero tiene varios pedidos activos a Andalucía, tiene la exclusividad en los pedidos, pero Jairo afirma que no ha cumplido porque no los sirven, por lo que hay desabastecimiento.
“Considero que los farmacéuticos son en gran parte garantes de los medicamentos que llegan a los pacientes. Deben extremarse las medidas de seguridad”.
Esta necesidad de garantizar la eficacia y la seguridad de los medicamentos es lo que ha traído tantos quebraderos de cabeza a Vicente, pero tres años después la AEMPS ha tenido que darle la razón , al menos respecto de 29 fármacos, tras la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). La decisión final está ahora en manos de la Comisión Europea.