Máster en Derecho de la Salud 2016/17: invierte en ti, apuesta por todos
21/07/2016
Se acaba un curso y empieza otro. ¡Cuántas ilusiones puestas en esta nueva etapa! El verano es tiempo de descanso, y de “cargar pilas” para afrontar los retos del nuevo curso, con muchas ganas y enorme curiosidad.
Y es justo la curiosidad la que nos hace avanzar, la misma que nos ayuda a marcarnos objetivos para decidir qué queremos, quiénes queremos ser. Por eso, en verano procuramos bajar una marcha a nuestra frenética vida, coger aire y aprovechar para ver qué posibilidades tenemos a nuestro alrededor y, quizá cambiar nuestro futuro apostando por una especialización novedosa.
Nuestro contexto social está cambiando constantemente y a un ritmo vertiginoso. Miramos todo aquello que nos rodea y en ocasiones nos preguntamos ¿qué es realmente lo que queremos para nuestro futuro? ¿Qué podemos hacer para poner nuestro granito de arena hacia un entorno que dé mayor importancia a las personas? Porque, al fin y al cabo, lo que de verdad importa son las personas, todas y cada una de ellas. Y nuestra propuesta se dirige a la protección de la salud de la población, estudiando y especializándose en Derecho de la Salud.
Por eso, porque las personas, y especialmente, la salud de todas ellas, merecen una atención especial, desde el European Pharmaceutical Law Group (Eupharlaw) y el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) convocamos a todos los interesados en cursar la Tercera edición del Máster de Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw.
Este Máster es pionero por su enfoque, ya que es el único que aborda los tres pilares fundamentales del Derecho de la Salud: el Derecho Sanitario, el Derecho Farmacéutico y el Derecho Alimentario. Y es que, gracias a la propuesta de EUPHARLAW y CESIF, la Salud será, por tercer año consecutivo, el hilo conductor, la razón de ser de la formación de profesionales con una alta especialización pero sin perder la perspectiva integral que requiere un experto en este sector.
Todos somos personas, consumidores y, con una alta probabilidad, antes o después seremos pacientes. Cuanto más tarde mejor, por lo que aunque el módulo de Derecho Alimentario es el tercero en la secuencia de nuestro plan de estudios, en la práctica es el primero, porque todos comemos –o deberíamos poder comer- cada día, desde el primer día de nuestra vida. Ya decía Hipócrates “que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”.
El Máster de Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw cuenta con un profesorado experto y con experiencia práctica acreditada que aporta una visión multidisciplinar, y persigue que los alumnos conozcan el sector en profundidad, investiguen, busquen soluciones a cuestiones reales a las que se enfrentarán, mediante evaluaciones trimestrales, y que, en definitiva, se conviertan en especialistas con posibilidad de desarrollar su carrera en cualquier rama del Derecho de la Salud.
¿Cuál debe ser el eje del Derecho Sanitario actual? ¿La ciudadanía conoce realmente los retos a los que se enfrentan los sistemas públicos de salud en las próximas décadas? ¿Qué papel debe jugar la sanidad privada? ¿Deben replantearse los mecanismos de colaboración público-privada? ¿Estamos ante una transformación del sector farmacéutico a nivel mundial? ¿Cuál será la relación del sector farmacéutico y el alimentario ante la protección de la salud pública en el contexto del siglo XXI?

Alumnos de la 2ª edición del Máster de Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw con Alberto León y Nuria Amarilla, codirectores del Máster
Estas y otras muchas son las cuestiones que abordaremos en clases participativas, formando a alumnos que sembrarán las bases de las decisiones futuras en el ámbito del Derecho de la Salud, una oportunidad verdaderamente única.
Nuestro Máster en Derecho de la Salud es, además, un lugar para el debate y el intercambio de conocimientos y experiencias profesionales y personales, entre alumnos con formación, experiencia e inquietudes distintas y donde, con la guía de los profesores, se presenten Trabajos Fin de Máster novedosos para el sector. Además, los codirectores del Máster, Alberto León y Nuria Amarilla, favorecen un entorno de networking con los profesores y con los propios compañeros, para los futuros desafíos que sus carreras profesionales les deparen.
En las ediciones anteriores hemos contado con un perfil de alumnos equilibrado. Desde aquellos que acaban de finalizar su Grado en Derecho, con ganas de obtener una especialización y de profundizar en los conocimientos del Derecho de la Salud, poco o nada desarrollados en los planes de estudio de Derecho, a juristas con más experiencia, que necesitan esta formación adicional para continuar avanzando en su carrera profesional. Y, también eligen nuestro Máster profesionales de Ciencias de la Salud, que quieren desempeñar puestos en departamentos regulatorios o de compliance en la industria farmacéutica o alimentaria y porque, en definitiva, el Derecho de la Salud nos afecta a todos.
¿Quieres saber más? Puedes informarte llamando al 915910079, ponerte en contacto con el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) o contactarnos vía email. ¡Resuelve tus dudas y recupera la ilusión por el futuro profesional!
[:]