Los Reyes Magos en los hospitales
03/01/2017
Ya estamos contando las horas para que vengan los esperados Reyes Magos desde Oriente con nuestros regalos, siempre y cuando nos hayamos portado bien durante el año. ¿Ha sido así? Si la respuesta es afirmativa, ya podemos preparar una cena (ligera) para Sus Majestades y los camellos que les acompañan en tan largo viaje (estos pueden comer más porque hacen más ejercicio).
Pero, ¿qué ocurre si en vez de estar en casa pasamos esta mágica noche hospitalizados? No pasa nada, Gaspar, Melchor y Baltasar saben bien dónde encontrarnos, y vendrán al hospital a dejarnos esos regalos que tanto esperamos. Así, todos los niños hospitalizados pueden quedarse tranquilos, ya que los Reyes Magos pasarán por todos los hospitales a dejar los regalos que han pedido en sus cartas.
El impacto de la hospitalización en los niños debe ser el mínimo posible. El entorno, los profesionales sanitarios, incluso la iluminación o los olores, influyen en la realidad de los niños y niñas que deben estar ingresados en los hospitales durante estas fechas y el resto del año. Nosotros, adultos, familias, asociaciones y otras entidades, debemos velar por los derechos de los niños hospitalizados también en estas fiestas.
La Declaración de los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1959 en la XIV Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta Declaración no suponía obligatoriedad jurídica ninguna, ni en el campo internacional ni en el orden de los países miembro. Sin embargo, la Declaración de los Derechos del Niño representa uno de los hitos que marcan el progreso de la humanidad.
A partir de aquí, el 13 de mayo de 1986, el Parlamento Europeo aprobó una Resolución llamada CARTA EUROPEA DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS. La Carta Europea de los Niños Hospitalizados recoge una serie de derechos para los niños y niñas que, debido a enfermedad u otras causas, deben permanecer ingresados en los hospitales. Más tarde, en julio de 1987, la Comisión Hospitalaria de la Comunidad Europea hizo públicas unas Recomendaciones sobre la Hospitalización Infantil.
En España debemos destacar las Jornadas Nacionales sobre los Derechos de los Niños en los Hospitales, celebradas los días 27 y 28 de noviembre de 1987 en Oviedo. Durante estos dos días se presentaron distintas sensibilidades respecto de la hospitalización infantil, congregando a profesionales de la medicina, enfermería, educación, trabajo social, psicología, asociaciones y padres y madres con experiencia de hijos ingresados en los hospitales. Las conclusiones de estas Jornadas Nacionales fueron trasladadas a INSALUD y al Ministerio de Sanidad.
Actualmente los derechos de los niños hospitalizados deben ser respetados y sirven para mejorar su calidad de vida, dentro y fuera de los hospitales, y la de sus familias. Encuentos nos enumera estos derechos recogidos por UNICEF para tenerlos presentes y continuar trabajando en beneficio de sus derechos:

Fuente: http://www.infanciahospitalizada.es/
1- A la vida, sin ningún tipo de discriminación.
2- A una muerte digna, en compañía de su familia.
3- A recibir asistencia, cada vez que lo necesite, sin distinción por cobertura social.
4- A no sufrir hospitalizaciones evitables o innecesariamente prolongadas.
5- A permanecer junto a su madre desde el momento del nacimiento.
6- A estar en compañía de alguno de sus padres durante la internación.
7- A ser amamantado por su madre sin restricciones.
8- A que se calme su dolor.
9- A que sus padres participen activa e informadamente en sus cuidados.
10- A ser considerado sujeto de derechos y ser humano íntegro en todo sus aspectos.
11- A recibir explicación de los cuidados que se le van a dar.
12- A recibir apoyo espiritual y religioso de acuerdo a la práctica de su familia.
13- A mantener su escolaridad y disfrutar de recreación.
14- A no ser objeto de pruebas o ensayos clínicos sin consentimiento informado de sus padres.
15- A protección ante situaciones traumáticas evitables derivadas de prácticas administrativas u organizativas inadecuadas.
16- A recibir todos los cuidados y recursos terapéuticos disponibles que permitan su curación o rehabilitación.
17- A tener información sobre el pronóstico de su enfermedad.
18- A la confidencialidad de los datos recogidos verbalmente o registrados en su historia clínica.
19- A ser respetado por los medios masivos de comunicación.
20- A disfrutar de los derechos contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, incorporada a la Constitución de la Nación desde 1994.
En la Carta a los Reyes Magos de Eupharlaw pedimos seguir protegiendo los derechos de los niños en general, y de los hospitalizados en particular, que las administraciones públicas y otras entidades involucradas continúen trabajando para promover el derecho a la salud de los niños y sus familias sin importar su lugar de nacimiento, y que los derechos infantiles sean respetados en todas las naciones. Los niños y niñas son nuestro presente y nuestro futuro.
[:]