Liderazgo de los farmacéuticos hospitalarios para una óptima atención a los pacientes
07/04/2016
Los pasados días 16, 17 y 18 de marzo se celebró en Viena el XXI Congreso de la Asociación Europa de Farmacéuticos Hospitalarios, EAHP (European Association of Hospital Pharmacists). En este congreso se destacó que los farmacéuticos hospitalarios cada vez juegan un rol más importante en nuestra sociedad.
El papel que juegan los farmacéuticos en los hospitales es esencial, no sólo para las entidades públicas y privadas sino también para la mejora y evolución de los pacientes. Los farmacéuticos quieren y pueden asumir el liderazgo en la toma de decisiones para aportar una nueva visión y educación, tanto interprofesional como de cara a los pacientes.
La directora del EAHP, Joan Peppard destacó en un artículo de Gaceta Médica que la función del farmacéutico hospitalario está evolucionando hacia una mejor aplicación de los últimos avances en los tratamientos farmacológicos, y también hacia un mejor servicio a los ciudadanos. Sin embargo, a día de hoy, todavía existen muchas barreras legales. Cada Estado miembro de la Unión Europea tiene una regulación diferente, lo que impide que muchos farmacéuticos tengan acceso a los historiales de los pacientes, entre otros inconvenientes. Así pues, desde Europa, se reclama tanto a los gobiernos como a las administraciones públicas, que deberían poner a disposición de los farmacéuticos todas aquellas herramientas indispensables para poder centrarse en la mejora de los pacientes. ¿Cómo es posible atender debidamente a los pacientes sin toda la información necesaria?
Una de las propuestas de J. Peppard, para impulsar y optimizar el trabajo de los farmacéuticos hospitalarios, es la creación de foros de intercambio de información para permitir a los farmacéuticos la autogestión y autonomía en la toma de decisiones.
Según palabras de la directora del EAHP: “cuando se trata de evaluar la eficacia de los medicamentos, la pericia del farmacéutico tiene mucho que ofrecer”. Asimismo, propone la creación de un marco común de formación a nivel de competencias y habilidades de los farmacéuticos para asegurar una formación homogénea en toda Europa. Esta formación debería fomentar la cooperación entre atención primaria y farmacia hospitalaria. Y, de esta forma, ofrecer una mejora asistencia a la población, ya que “los farmacéuticos son una fuente fiable de información sobre los medicamentos, y muy necesaria cuando se trata de la introducción de nuevos fármacos en el mercado”, recalca la directora J. Peppard. En definitiva, el Derecho Farmacéutico comunitario, como parte del Derecho de la Salud, debe avanzar también en esta línea.
[:]