“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Las patentes farmacéuticas, las dificultades del escalado industrial y de la distribución de vacunas frenan el acceso equitativo en todo el mundo

febrero 10, 2021

Nuria AmarillaNumerosos colectivos, como Médicos Sin Fronteras, Salud por Derecho o la Sociedad Española de Salud Pública piden al Gobierno que apoye la suspensión de patentes COVID-19.

Nuria Amarilla: “Ninguno de los países del ‘primer mundo’ apoya la iniciativa por el régimen de propiedad industrial de nuestros ordenamientos jurídicos”.

El 4 de febrero de 2021 los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) volvieron a “debatir la propuesta que Sudáfrica e India hicieron al Consejo de los ADPIC (Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio) para aplicar una exención sobre ciertas medidas de propiedad intelectual en medicamentos, vacunas, pruebas de diagnóstico y otras tecnologías contra la COVID-19 mientras dure la pandemia”, y que se discutirá de nuevo en los próximos meses.

En este contexto, organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) y Salud por Derecho han pedido a los países ricos que, ante la tensión entre la fabricación de vacunas y la demanda de estas y la “absoluta falta de transparencia en los contratos de compra de las vacunas”, apoyen o, al menos, no obstaculicen la suspensión de las patentes para dar entrada a más fabricantes y aumentar la producción.

Relacionado con lo anterior, Nuria Amarilla, socia directora de Eupharlaw, ha señalado que “no era esperable un avance, dado que ninguno de los países del ‘primer mundo’ apoya la iniciativa por el régimen de propiedad industrial de nuestros ordenamientos jurídicos. Sorprendentemente, en esta ocasión tampoco apoyan la suspensión temporal de las patentes en países como Brasil.”

La realidad, añade la Presidenta de la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Juristas de la Salud, es que “actualmente no es posible fabricar y comercializar sin licencia de quien es titular del derecho de exclusiva comercial que confiere la concesión de una patente, conforme al Derecho vigente. Están previstos en la normativa mecanismos excepcionales, como las licencias obligatorias por motivos de salud pública previstos tanto en el Acuerdo de los ADPIC como en la propia Ley 24/2015 de Patentes española, pero no se utilizan por los intereses en conflicto y los Acuerdos Previos de Adquisición (APA) firmados entre la Comisión Europea y las empresas farmacéuticas. Sin embargo, en este caso los fondos públicos empleados en la investigación y desarrollo de las vacunas frente a la Covid-19 han sido decisivos, además de que en los ensayos clínicos se utilizan recursos públicos humanos y materiales sin los que no hubiera sido posible.

En definitiva, se trata de una negociación en la que ninguna de las partes puede imponerse totalmente porque necesita de la otra. Lo que estremece es que si, en una pandemia como la actual, no se prioriza la inversión en investigación pública, la fabricación y el refuerzo de los sistemas sanitarios con los recursos materiales y humanos que faltan, debemos asumir la dura realidad de que no se hará nunca.”

En cuanto a si es posible que se fabriquen más vacunas contra el coronavirus en menos tiempo o si se puede vacunar de una forma más justa en todo el mundo, acabando así antes con el virus, encuentran una inequívoca respuesta: sí. La explicación es aparentemente sencilla: si cinco fábricas pueden producir un número indeterminado de millones de vacunas, las dosis se multiplicarían con una medida tan elemental como aumentar el número de fábricas, con lo que se conseguiría erradicar antes el problema. Sin embargo, en este mundo nada es sencillo y hay que buscar soluciones que tengan en cuenta numerosos factores, como las dificultades de escalado industrial de las vacunas, la escasez de materias primas o la distribución en países donde puedan derivarse a un tráfico ilícito.

Por su parte, el Gobierno español dio luz verde el pasado 18 de enero, a través del Consejo de Ministros, a su Plan de Acceso Universal: Compartiendo las vacunas contra el Covid-19: “Vacunación solidaria”. Este fue elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación conjuntamente con el Ministerio de Sanidad, con el objetivo principal de contribuir a garantizar un acceso justo, asequible y universal a la vacuna como un bien público global.

El plan establece los principios para el desarrollo del proceso de vacunación, los grupos prioritarios y las vías de canalización de las donaciones: COVAX, el Mecanismo de Donación de la Unión Europea, OCHA y ECHO, organizaciones multilaterales y regionales y la asignación directa bilateral.

Desde numerosos colectivos y organizaciones como MSF valoran esta medida, pero la consideran insuficiente: “Compartir unos excedentes puede paliar una situación de emergencia, pero no va a solucionar los enormes problemas de acceso actuales y que han dado lugar a una desigualdad dramática entre los países más ricos y más pobres del mundo.

La situación excepcional y sin precedentes en la que nos encontramos requiere de medidas extraordinarias para que todos los países puedan utilizar toda la propiedad intelectual, el conocimiento y los datos relacionados con las tecnologías sanitarias COVID-19 para ampliar la capacidad de producción completa en vez de “limitarse a que solo participen en una de las fases de fabricación; que se dediquen a tareas secundarias o marginales de la cadena de producción; o que en los contratos se impongan restricciones territoriales —por ejemplo, que la compañía no pueda producir vacunas para determinados países—”, como aseguran desde Salud por Derecho.

Desde Eupharlaw queremos agradecer a nuestros suscriptores del Blog sobre Derecho de la Salud, que sigáis con nosotros después de 20 años de recorrido ¡Y también a los nuevos!

Recibirás artículos sobre Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, por email cada 15 días.

Además, hasta 31 de marzo, si tienes alguna duda o podemos ayudarte con algún proyecto, puedes contactarnos a través de este formulario, para recibir una valoración inicial gratuita. 

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar