La UE propone un ‘pasaporte Covid’ para facilitar los viajes de las personas vacunadas
La Comisión Europea presentó su proyecto de certificado sanitario y acreditará que su titular ha sido vacunado contra la Covid-19, ha pasado un examen de PCR con resultado negativo o es inmune al contagio. Los países que dependen del turismo esperan particularmente la instauración de este “Certificado Digital Verde”.
A tres meses de que empiece la temporada de verano, y con la presión de varios países, Bruselas ha propuesto en un tiempo recórd el certificado digital sanitario.
No se trata de un pasaporte como tal, porque en este certificado se incluirá la información de una persona si está vacunada, con los farmacos aprobados en la Unión Europea, pero deja la posibilidad a los países de decidir si tambien reconoce a la vacuna rusa Sputnik o la china Sinopharm.
Pero también se incluirá si una persona tiene inmunidad frente a la Covid-19 o si tiene un test negativo, para las personas que no hayan podido o no hayan querido vacunarse.
Esto es clave. Porque muchos países como Bélgica o Francia han alertado de que no sea discriminatorio y no provoque una obligación a vacunarse para viajar.
Bruselas cree que esto puede ayudar a relajar las severas restricciones de viaje que existe en muchos países, como en Alemania, o en Bélgica. Lo que dificulta una de las máximas libertades de la Unión Europea: la libre circulación.
El certificado aun así tendrá que aprobarse rápido, en las próximas semanas. Y puede no ser fácil, pero países como España o Grecia, muy dependientes del turismo, esperan que esto sea su salvación hacia la recuperación económica.
Para la instauración de este pase sanitario, Bruselas tendrá también que brindar garantías de protección de los datos personales de quienes lo usen.
“La UE tiene que aclarar bastante cómo se va a realizar la protección de la confidencialidad de los datos de salud de los ciudadanos, ya que su mala utilización podría ser un elemento discriminatorio”, advierte Nuria Amarilla, socia directora de la asesoría de derecho farmacéutico europeo, Eupharlaw.