La telemedicina, a debate
Laboratorios y startup ya han desarrollado aplicaciones de monitorización y seguimiento.
El sector de la atención primaria pide una estrategia clara sobre la transformación digital en el ámbito sanitario.
El debate genera interrogantes jurídicos y deontológicos.
La actual situación sanitaria exige dar un paso adelante en la toma de decisiones que impliquen un significativo avance en lo que al desarrollo de nuevas formas de atención médica se refiere. Así parecen haberlo entendido ya entidades como Laboratorios Ferrer y HumanITcare, que han firmado recientemente un acuerdo de colaboración que permitirá implantar varias herramientas tecnológicas de telemedicina en diez hospitales españoles.
Quizá sea esta la primera piedra que conforme el proyecto que los profesionales sanitarios de atención primaria vienen demandando desde que la pandemia ha marcado el quehacer diario en su trabajo. Y es que las opciones que se han explorado hasta la fecha no convencen en absoluto al sector, que pide un plan estratégico “claro” y serio sobre la transformación digital.
Por su parte, los juristas se enfrentan a cuestiones como las reclamaciones realizadas en los últimos meses por la utilización de plataformas de comunicación con pacientes que no cumplían los aspectos más básicos sobre la legislación de protección de datos de carácter personal. A ellas se suman aquellas relacionadas con los aspectos deontológicos sin resolver, como la responsabilidad de los profesionales sanitarios ante un posible diagnóstico no presencial erróneo.
En este sentido, voces como la de la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria SOVAMFiC, María Ángeles Medina, han expresado su malestar por no haberse podido garantizar una buena atención sanitaria a los pacientes con los medios actuales de la sanidad pública, en especial la atención primaria, que, a su juicio, precisa de canales de calidad y no de lo que ella misma calificó como “teléfono de Gila” en la última jornada organizada por la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV) sobre las consecuencias jurídico-sanitarias de la crisis provocada por la covid-19.
Derivado de lo anterior se entiende, por tanto, que apremia la necesidad de una digitalización de la sanidad en todos sus ámbitos, incluido el que implicaría la reducción de la carga burocrática de las consultas, evitaría la improvisación y dejaría atrás lo que podría llegar a considerarse como “audioasistencia“, más que una atención sanitaria adecuada.
En este sentido, los tres proyectos planteados por el laboratorio y la startup mencionados se centran en una intervención que supondrá que los centros sanitarios dispongan de aplicaciones y dispositivos de telemedicina que permitan, por ejemplo, monitorizar la evolución de los pacientes o realizar un seguimiento en remoto de aquellos que sufran patologías de diversa naturaleza.
Estos avances, en palabras de Nuria Pastor, directora general de HumanITCare, han marcado “un antes y un después en la gestión del paciente. Ahora son una necesidad para los hospitales, ya que permiten a los médicos mejorar la calidad asistencial, optimizar los costes hospitalarios y obtener a tiempo real los datos del paciente, además de empoderarle sobre el cuidado de su salud”.
Lo que no deja lugar a ningún género de dudas es que, si bien la pandemia del coronavirus ha provocado que hayan quedado al descubierto diversas carencias del sistema sanitario español, también ha obligado a que se aceleren y se adopten fórmulas innovadoras y efectivas nacidas de la colaboración transversal entre el sector sanitario y el tecnológico.
Desde Eupharlaw queremos agradecer a nuestros suscriptores del Blog sobre Derecho de la Salud, que sigáis con nosotros después casi 20 años de recorrido ¡Y también a los nuevos!
Recibirás artículos sobre Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, por email cada 15 días.
Además, hasta fin de año, si tienes alguna duda o podemos ayudarte con algún proyecto, puedes contactarnos a través de este formulario, para recibir una valoración inicial gratuita.