La reputación digital es importante también en el sector sanitario
26/04/2016

Nidia Vázquez. Fuente: PrNoticias
La reputación digital debe tener el mismo peso que la reputación personal, offline. También existen redes verticales especializadas en expertos, como es el caso de Ippok, una red social dirigida a profesionales sanitarios. La revista digital PrNoticias ha realizado una entrevista a Nidia Vázquez, responsable de Comunicación y Marketing Social de Ippok, la red social de Diario Médico y Correo Farmacéutico, en la que explica cuáles son las claves para gestionar la reputación digital en el sector sanitario.
Para encontrar empleo, también en el sector sanitario, internet es una gran herramienta. Por un lado, las redes verticales y/o profesionales como LinkedIn o Ippok, son herramientas de gran utilidad para informar sobre nuestro perfil profesional, por eso es indispensable una correcta gestión de estas. Es aconsejable hacer publicaciones, o comentarios sobre información útil y relevante, no sólo sobre uno mismo, sino también sobre inquietudes profesionales.
Buscar en internet fotos o información personal de colegas o candidatos está a la orden del día. Nuestras vidas se plasman en el mundo digital desde el día en el que colgamos la primera foto en Facebook.
Por lo tanto, las redes se pueden convertir en nuestra mejor aliada y también en la peor. Las empresas cada vez más acostumbran a seleccionar a sus empleados investigando en las redes sociales y en Internet. Por esa razón, hay que ser conscientes de la información que hay sobre uno mismo circulando por la red ya que, en muchas ocasiones, pueden ser datos privados. Pero, ¿se puede eliminar nuestra información en Internet? Sí, se puede. Es tan fácil (supuestamente) como enviar un formulario a Google para sanear la reputación digital, pero el 60% de las peticiones que se realizan, son rechazadas. Por otro lado, el argumento de los buscadores es que ellos son “meros escaparates” de lo que publican terceros, por lo que habría que dirigirse a cada web, sitio por sitio, solicitando la eliminación de nuestros datos… Estos son los hechos y suyas son las conclusiones.
Aún así, todavía existen muchos profesionales sanitarios que no contemplan su reputación social como algo importante en sus vidas por dos factores principales: falta de tiempo y confidencialidad. Según Nidia, “Yo les diría que no es necesario que estén pensando todo el día qué publicar. Es suficiente con estar pendientes de las preguntas que surgen día a día en la consulta y plasmarlo en las redes sociales.”
[:]