La Ortopedia presenta el futuro de las prótesis con la discapacidad como prioridad de la agenda política
En una sociedad que envejece de forma acelerada y ha colocado la ayuda a la dependencia y la atención a la discapacidad en una de las prioridades de gobierno, con un capítulo destacado -y polémico- en los Presupuestos Generales del Estado, la Ortopedia se ha convertido en un sector clave para el sistema sanitario. Su influencia en la calidad de vida de la población es indiscutible y ha disparado la demanda de este tipo de productos, cada vez más avanzados tecnológicamente.
Los fabricantes de ortoprótesis tienen una cita en Madrid el 25 y 26 de octubre en Ifema en ORTO Medical Care 2018, organizado por la Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop), para mostrar cómo responden al reto que se les ha planteado, con unas expectativas muy altas gracias a los avances en robótica, biomecánica y nuevos materiales.
Los principales fabricantes de un sector en auge y con claro impacto social estarán en ORTO Medical Care, un evento marcado por la alta tecnología
Una empresa española presentará un exoesqueleto biónico y una multinacional la mano mioeléctrica con capacidad sensorial. Lo llaman la era de las prótesis inteligentes.
“Innovación” y “calidad de vida” son las ideas clave de una cita con clara vocación internacional, con más de 34 años de historia, y que se ha convertido por méritos propios en el mayor evento de la Ortopedia en el sur de Europa. Según sus organizadores, esperan que más de 10.000 personas recorran sus 110 stands.
En OMC 2018, los profesionales del sector tendrán a su disposición más de 8.000 metros cuadrados en los que podrán descubrir en primera persona el futuro de la ortopedia y contarán con la participación de destacadas personalidades del deporte y la investigación. Todo siempre enfocado al objetivo principal de proporcionar la mayor calidad de vida posible a las personas con discapacidad y la tercera edad.
Exoesqueletos y 3D
Según informa Fedop, en el Congreso que se celebra en paralelo a la feria se presentarán los últimos avances científicos en una serie de ponencias que inaugurará la doctora en robótica del CSIC Elena García Armada, que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico para niños y niñas con atrofia muscular espinal.
Este Congreso también acogerá las inmensas posibilidades del diseño y la impresión en 3D de prótesis, uno de los campos que se auguran con más futuro en el mundo de la Ortopedia.
Por otra parte, entre los productos más llamativos de la feria de Orto Medical Care se encuentran las prótesis mioeléctricas de última generación, creadas por la firma Ottobock, y que cuentan con capacidad sensorial. Estas prótesis eléctricas aprovechan el concepto de que siempre que un músculo en el cuerpo se contrae o se flexiona, se produce una pequeña señal eléctrica que es creada por la interacción química en el cuerpo. Asimismo, utilizan unos sensores que entran en contacto con la piel para registrar la señal eléctrica.
Una vez registrada, esta señal es procesada por un controlador que conmuta los motores de la mano, la muñeca o el codo para producir movimiento. Son las nuevas prótesis inteligentes.
Fedop también anuncia la presencia de deportistas de élite que contarán sus historias de superación. Estarán Sara Andrés, que mostrará la utilización de sus piernas artificiales en el atletismo; al piloto Albert Llovera, con una lesión medular, que explicará cómo funciona su coche adaptado de carreras, y a Gema Hassen-Bey que nos contará los secretos de la bicicleta adaptada y su última aventura en el Kilimanjaro.