La información terapéutica como herramienta esencial de la Atención Farmacéutica presente en la FEFAS
La Federación Farmacéutica Sudamericana, conocida por su siglas FEFAS, ha celebrado estos días el XIX Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana en la ciudad de Lima (Perú).
Desde el 28 al 31 de octubre se han dado cita importantes nombres de la Farmacia a nivel internacional, entre los que destacamos la participación de Jesús Aguilar, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y de Manuel Amarilla, Presidente del Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud (Ibercisalud) y Presidente del Grupo Europeo de Derecho Farmacéutico (Eupharlaw).
Entre las finalidades específicas de FEFAS encontramos su función de desarrollo de acciones gremiales y profesionales que favorecen la participación total del farmacéutico en todos los ámbitos de sus labores, siempre manteniendo presentes los temas ético-sociales. Así, la Federación Farmacéutica Sudamericana también es la encargada de fomentar esta participación del farmacéutico en la gestión de políticas sanitarias en distintos niveles, y de facilitar procedimientos de acreditación que posibiliten el intercambio profesional a nivel regional. Además, FEFAS actúa como entidad coordinadora de las Noticias científicas, tecnológicas y profesionales en su jurisdicción.
Aguilar ha participado en este XIX Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana con una conferencia plenaria referente a la “Farmacia Asistencial, innovación y eficiencia de los sistemas sanitarios”. Mediante esta intervención, el Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha alabado a las farmacias españolas subrayando que “se encuentran integradas en el Sistema Sanitario Español garantizando la equidad, calidad y cohesión en el acceso al medicamento, la prestación farmacéutica y facilitando su participación en el conjunto de las prestaciones sanitarias públicas”.
Ecodiario señala que Jesús Aguilar ha explicado a los asistentes de esta cita de la farmacia de América del Sur, la evolución de las funciones del farmacéutico enfocada en sus inicios en la fabricación de medicamentos, desde la formulación magistral hasta la dispensación de éstos, y la situación actual de la Farmacia Asistencial en España, muy centrada en las necesidades específicas de los pacientes: “Una evolución que da respuesta a un nuevo perfil de paciente más mayor crónico y polimedicado, unos sistemas sanitarios en transformación y con limitaciones presupuestarias y una sanidad que se apoya en las nuevas tecnologías”.
Manuel Amarilla fue otro de los participantes destacados del programa de intervenciones de este Congreso de profesionales de la Farmacia. El Presidente del Foro Ibercisalud y Presidente del Grupo Eupharlaw impartió dos conferencias en la jornada del lunes 30 de octubre vinculadas a nuestro Decálogo de Derechos en Salud para el siglo XXI: el derecho de los ciudadanos a la información terapéutica, y el derecho a la atención farmacéutica.
En sus intervenciones Amarilla expuso el recorrido realizado durante dos décadas dedicadas al sector farmacéutico, desde su presidencia de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico hasta la actualidad. Tras sus cuatro años de presidencia, grupos de trabajo, publicaciones y jornadas, se constituía con la Agencia del Medicamento un Comité de lectura de prospectos de los medicamentos, cuya actividad más destacada sería “revisar la legibilidad y el grado de dificultad de comprensión de aquellos medicamentos de mayor incidencia en la salud de la población, por principios farmacológicos de mayor consumo o por grupos terapéuticos”. Dicho Comité supuso un precedente europeo en la materia, con el objetivo de elaborar recomendaciones sobre una redacción más comprensible de los prospectos para sus destinatarios, los ciudadanos. Tras dicha etapa fundó el Grupo Europeo de Derecho Farmacéutico, en el año 2001 en que España ostentaba la presidencia de la Unión Europea, y en cuyo seno crearía el grupo de trabajo sobre “Derechos en Salud para el siglo XXI” que trabajó en una propuesta de Decálogo para la UE, objeto de sus conferencias en el congreso de FEFAS de 2017.
En 1999 definía Amarilla la “información terapéutica” como “”Aquella que origina la Industria Farmacéutica, supervisada por las Administraciones Sanitarias, utilizada por el Médico mediante la prescripción o el Farmacéutico con el consejo idóneo en el ámbito del tratamiento con fármacos”. Dicha definición trasluce que proporcionar dicha información a los ciudadanos es un deber compartido por todos los agentes que forman parte de dicha cadena. Desde los ensayos clínicos previos a la comercialización al momento de la dispensación activa por el farmacéutico.
La asistencia al IX Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana nos ha permitido compartir conocimientos, experiencias y propuestas ante las problemáticas frecuentes del sector, y a identificar aspectos del Derecho Farmacéutico que requieren ampliación o revisión, además de crear nuevos lazos de colaboración con profesionales de ambos lados del océano. Desde Eupharlaw y el Foro Ibercisalud seguiremos trabajando por una información correcta, adecuada, y actualizada sobre salud y, en concreto, respecto de los medicamentos y productos sanitarios, y nos vemos en el próximo encuentro de FEFAS.