La farmacia con la alimentación saludable
Desde hace más de una década hemos brindado nuestra asesoría a los farmacéuticos respecto del enfoque legal de la nutrición en la oficina de farmacia, como ya explicamos hace años en la publicación del Instituto Pascual y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, sobre “Recomendaciones en nutrición y hábitos de vida saludable desde la Oficina de Farmacia”, o en el XVI Congreso Nacional Farmacéutico (Badajoz, 2008) entre muchos otros. El más reciente, en INFARMA 2016, cuyo resumen de la intervención de Nuria Amarilla publicamos también en nuestro Blog Eupharlaw sobre Derecho de la Salud.
En febrero de 2018 tiene lugar la IV Jornada de la Alimentación, organizada por la vocalía correspondiente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza.
Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, ha manifestado la importancia del consejo farmacéutico en la alimentación ya que “somos un referente sanitario para los dos millones trescientas mil personas que entran cada día en las farmacias, consultándonos sus dudas sobre alimentación. Como revelan los datos de la encuesta Plenufar 6 en la que participaron más de 11.000 personas que realizan ejercicio físico, solo el 15,3% de la población encuestada sigue una dieta adecuada, lo que pone de manifiesto la necesidad de impulsar la educación sanitaria a la población y el conocimiento de hábitos saludables. La farmacia comunitaria desempeña una labor de salud pública esencial ya que llega a toda la población a través de las 22.000 farmacias y del consejo sanitario que realizan los 49.500 farmacéuticos comunitarios”.
Por su parte Aquilino García, vocal de alimentación del CGCOF, ha resaltado que «esta jornada –en la que se desarrollarán tres mesas redondas y seis conferencias– es una oportunidad para mejorar la formación de los farmacéuticos, ya que se tratarán las diferentes novedades en el ámbito de la alimentación sobre temas como el sobrepeso, los mitos de la alimentación, las innovaciones en la industria alimentaria, el cribado nutricional a personas mayores, etc.».
La profesión se cita de nuevo al respecto del papel del farmacéutico en nutrición, ya que la farmacia es puerta de entrada para la recomendación de hábitos saludables y de la promoción de la salud en la población sana, como complemento a la actividad de los profesionales de la dietética y la nutrición, y de los médicos cuando sea necesaria la dietoterapia ante la enfermedad.
La IV Jornada Nacional de Alimentación se celebrará en Zaragoza los días 22 y 23 de febrero (Patio de la Infanta, C/ San Ignacio de Loyola, 16). Estaremos muy atentos a su hashtag #JNA2018 y a los perfiles de Twitter de todos sus participantes, que podéis encontrar incluidos en su programa completo. Y si quieres asistir y disfrutar también de la acogida de la ciudad de Zaragoza, recuerda que el precio es reducido para aquellos que se inscriban antes del 19 de enero ¡Plazas limitadas!