“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

La botica chilena envidia el modelo mediterráneo de farmacia. ¿Por cuánto tiempo?

septiembre 17, 2015

17/09/2015

cristina reyes chile eupharlaw 1Por Cristina Reyes González. Alumna de la 1ª edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw y abogada en ejercicio.

El pasado 27 de Agosto, tuve la ocasión de conocer al Sr Héctor Rojas, químico farmacéutico, abogado y Presidente de la Asociación de Farmacias Independientes de Chile. Me dio la oportunidad de acompañarle a las I Jornadas Nacionales de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas , organizadas por el Colegio Regional, que se realizaron en el Estadio Palestino de Santiago de Chile, en las que él participaba como ponente.

Las Jornadas contaron con la participación de catorce ponentes y más de ochenta asistentes, entre los que destacan profesionales químicos farmacéuticos y bioquímicos, abogados, representantes de la industria farmacéutica y estudiantes de diferentes universidades del país. Se trataron diversos temas como la regulación y la atención de la farmacia comunitaria. Se destacó el documento sobre Buenas Prácticas en Farmacia de la FIP/OMS, en las que el químico farmacéutico (en adelante, QF) garantiza una prescripción adecuada, minimiza tratamientos innecesarios, realiza una dispensación informada y ayuda a mejorar la eficiencia del sistema de salud y la salud pública. Se hizo mención a la normativa que contempla la participación de la farmacia comunitaria en el Sistema Nacional de Farmacovigilancia, las funciones que realizan los químicos farmacéuticos en la Farmacia de los establecimientos asistenciales, la normativa legal aplicable a la realización de investigación científica y ensayos clínicos con productos farmacéuticos y las reacciones adversas a los medicamentos.

El QF. Mauricio Huberman, presidente del Colegio Químico Farmacéutico Bioquímico y la QF. María Cecilia López, presidenta del Regional Santiago del Colegio Químico Farmacéutico y Bioquímico fueron los encargados de inaugurar las Jornadas destacando la relevancia de la actividad y haciendo alusión a la importancia que tiene que los profesionales químico-farmacéuticos estén en constante actualización legislativa por tener en sus manos una gran labor social con la población en general. Precisamente, el Grupo Europeo de Derecho Farmacéutico (Eupharlaw), y el Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud concedieron su XIII Premio Eupharlaw-Ibercisalud a la personalidad del año 2013 en el sector farmacéutico internacional a la doctora en Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires, Mariel Alejandre, por su contribución a la mejora de la información terapéutica de los ciudadanos mediante la defensa del papel del químico-farmacéutico como agente de salud.

En comparación con nuestro país, Chile no tiene ninguna normativa que obligue a los Q.F a colegiarse para ejercer su profesión. Para ser propietario o trabajar en una oficina de farmacia, basta sólo con terminar los estudios universitarios. El Prof. QF. Iván Saavedra, hizo alusión en su ponencia al gran desafío que tienen los Q.F en su país para recuperar la tuición ética y la colegiación obligatoria.

La primera mesa redonda fue titulada como “Regulación en la Farmacia Comunitaria”, en la que el Q.F Héctor Rojas nos habló de los desafíos a los que se expone la Farmacia Comunitaria frente a la nueva Ley de Fármacos Nº 20.724,aprobada en Santiago de Chile. El Sr Rojas se mostró muy crítico ante esta nueva reforma y destaca, entre las dificultades a las que se han visto expuestas las farmacias independientes, la obligación de contar con la totalidad absoluta de los medicamentos bioequivalentes en la oficina de farmacia, sin hacer ninguna distinción entre las farmacias independientes y las grandes cadenas farmacéuticas. A diferencia de España, su normativa de libre mercado permite las cadenas de oficinas de farmacia, por lo que abundan en todas las calles de Chile. El profesor Rojas, hace alusión a que esta medida crea desabastecimiento y aumento de precio, beneficiando así a los laboratorios extranjeros. Otras de las medidas que aprueba la reforma es la permisión a los almacenes farmacéuticos para que puedan distribuir medicamentos, siempre y cuando cumplan con las exigencias que expone la ley. Esto significa un golpe bajo a la actividad exclusiva de las farmacias comunitarias. La regulación de los turnos de guardia durante toda la noche, la presencia obligatoria del Q.F en todo momento en la oficina, la eliminación de los incentivos, la permisión sólo de bioequivalentes genéricos y el respeto absoluto a la receta médica son, entre otros, desafíos a los que el farmacéutico independiente tiene que hacer frente. El Q.F Rojas, lamenta, que en esta reforma no se haya planteado restaurar la conocida Ley del circuito, derogada en 1975 coincidente con el periodo del Gobierno militar chileno, en la cual se establecía que una farmacia no podía estar cerca de otra en un radio de 400 metros. Este factor, ha favorecido mucho el desarrollo de las grandes cadenas farmacéuticas en el país, las cuales han ido ganando terreno en el mercado farmacéutico, desplazando a las farmacias independientes, ofreciendo más productos, con más facilidades de pago y asimilando la oficina de farmacia, cada vez más, a un supermercado, desvirtuando así la labor técnico sanitaria del Q.F.

Que no esté en vigor la Ley de Circuito provoca graves consecuencias en Chile. Existen cincuenta y dos comunas que no cuentan con oficinas de farmacia y otras veintitrés sólo tienen locales que venden remedios sin receta médica, afectando sobre todo a los colectivos más desfavorecidos y a las zonas rurales. En lago Verde, Región de Aysen, sus habitantes deben viajar doce horas en coche para comprar medicamentos. Esta medida en nuestro país sería absolutamente inconstitucional ya que nuestra Carta Magna reconoce el derecho a la protección de la salud en su artículo 43. Sin embargo, en Chile sólo se reconoce el acceso a la misma, fundamento jurídico en el que se apoyan para justificar la desigualdad que ocasiona la inequidad de acceso a la compra de medicamentos.

Finalmente, el Sr. Rojas, concluyó su ponencia denunciando la falta de participación crítica del gremio y el gran favoritismo que se da a los sectores productivos y en especial a los extranjeros.

Las grandes cadenas tienen acaparado el mercado farmacéutico con un 92% de la representatividad del mercado chileno. La derogación o reforma de estos artículos, desfavorables para el farmacéutico independiente, supondría “atacar al bolsillo” de estas entidades las cuales tienen una influencia clave en la economía del país, lo que genera que reformar leyes en perjuicio de las cadenas de farmacias no sea algo factible. Todo un gran desafío para la farmacia tradicional Chilena.

En la Unión Europea, el elogiado modelo mediterráneo de farmacia también se ve atacado periódicamente. El pasado jueves, se anunciaba por la Comisión de Economía del Parlamento italiano el visto bueno al Proyecto de Ley de Competencia, norma que permitiría a las sociedades de capital ser propietarias de la oficinas de farmacias privadas sin necesidad de ser farmacéuticos, eliminando así el binomio Titular-propietario. Las farmacias de la Europa meridional están sufriendo los impactos económicos de la crisis, derivados de las sucesivas medidas de contención del gasto farmacéutico, mediante bajadas de precios y retrasos acumulados en el cobro de los medicamentos. Todo ello pone en peligro la viabilidad de las oficinas de farmacia tal y como las conocemos hasta ahora, y el riesgo de su patrimonio personal las está llevando a tener que redimensionar su estructura. Cada vez más son los países que estudian abrir las puertas a la liberación de las farmacias. Sin embargo, médicos, asociaciones sanitarias y profesionales farmacéuticos se han unido en contra del polémico texto impulsado por la comisión italiana con el objetivo de reivindicar el papel del farmacéutico, que va más allá de la dispensación de medicamentos, ya que dentro de su cometido se encuentra la labor asistencial al ciudadano como servicio a la sociedad.

El modelo mediterráneo de farmacias es considerado como el mejor sistema para garantizar una capilaridad que abarque prácticamente todo el territorio, como ocurre en el caso español, como de servicio público por encima del interés económico. ¿Abrirá Italia las puertas del cambio?

[:]

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Guardar y aceptar