La Atención Primaria de Salud como verdadero eje del Sistema
28/06/2016 El 36º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), celebrado el pasado 11 de junio, fue el escogido por los médicos de familia para recalcar la importancia de la Atención Primaria (AP) como núcleo del Sistema Nacional de Salud.
Josep Basora, presidente de la SemFYC recalcó durante la inauguración del Congreso que es necesario un cambio dentro del sistema sanitario. Según sus propias declaraciones, “desde nuestra Sociedad planteamos propuestas viables y realistas dirigidas a que la Medicina de Familia y la Atención Primaria ocupen el lugar que se merece dentro del sistema sanitario”.
No se trata de otra cosa sino de defender los valores que son la clave para mantener en buen estado la Atención Primaria, como la equidad, la accesibilidad y la continuidad en la atención a los pacientes, a los ciudadanos. El doctor Basora insistió en la práctica de estos valores, defendiendo así la medicina centrada en la personas, en su salud y en sus condiciones sociales.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha elaborado un documento llamado ‘Revitalización de la Atención Primaria del futuro’ en el que se recogen los inconvenientes y dificultades contra las que luchan a diario los médicos de familia, como la desmotivación, la falta de liderazgo o la escasez presupuestaria, entre otros muchos con los que deben lidiar cada jornada. En este documento también añaden acciones y propuestas que renueven y hagan más fuerte la Atención Primaria para conseguir que se convierta en el eje principal del sistema sanitario.
Diariamente nos encontramos con noticias sobre los principales líderes políticos y sus programas sanitarios señalando la necesidad de una Sanidad Pública universal (unos más que otros), que empieza por los Centros de Salud. Sin embargo, todavía falta mucho camino por recorrer. Aunque los discursos electorales refieran a la importancia sobre la Atención Primaria, las acciones que llevan a cabo después no son coherentes con sus mítines. Ya va siendo hora de reconocer, de verdad, a la AP y a sus profesionales como la base del sistema sanitario.
Son destacables las reflexiones del Presidente de la SemFYC en entrevista concedida a Acta Sanitaria, de las cuales extractamos las siguientes: “el año 2014, el gasto imputable a la atención hospitalaria ha alcanzado su techo llegando al 61,4 por ciento, mientras que la Atención Primaria se queda en el 14,6 por ciento. Nunca (desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad), ni la una fue tan elevada (hospitalaria) ni la otra tan baja (Primaria). Y lo que es más doloroso, incluso el esfuerzo que hace la Atención Primaria en este caso, el ahorro de farmacia ha ido a parar íntegramente a la atención hospitalaria.
¿Cuánto destinar a la Atención Primaria? Pues lo que haga falta para tener un Servicio Nacional de Salud (SNS) que, teniendo al paciente en su centro de interés, sea eficiente, equitativo, que ofrezca una cartera de servicios homogénea y óptima. Y para eso es necesario, no que la Atención Primaria sea la puerta de entrada, sino que el sistema sanitario pivote o se apoye en la Atención Primaria (…).
Para contrarrestar esta situación, hemos puesto en marcha una campaña en redes sociales donde solicitamos un Consejo Interterritorial específico de Atención Primaria, la derogación del Real Decreto 16/2012 y la revitalización de la Atención Primaria”.
[:]