Jornada sobre la investigación y la protección de la salud en la era del Big Data. ¿Oportunidad o Mito?
14/03/2017 El Big Data, también denominado macrodatos, datos masivos o datos a gran escala, hace referencia a la acumulación masiva y comúnmente no asociada de datos que se crean directa o indirectamente de los usuarios de los servicios tecnológicos y se almacenan en los sistemas de los diferentes operadores y prestadores de dichos servicios. El Big Data, implica por tanto, el procesamiento de un conjunto de datos masivos que supera la capacidad de trabajo y análisis de las aplicaciones informáticas tradicionales.
Este nuevo concepto de procesamiento de datos se ha extendido del ámbito del gran consumo a otros ámbitos como es el sanitario. De hecho, la incorporación de dispositivos de seguimiento y monitorización de la salud y bienestar, así como la creación de sistemas de información cada vez más potentes, hace que el volumen de datos de salud existentes haya crecido exponencialmente en los últimos 3 años. Esto genera la posibilidad de obtener evidencias y soluciones para la protección de la salud, pero al mismo tiempo plantea cuestiones éticas y legales que deben ser objeto de análisis, así por ejemplo, cómo se crean y procesan estos datos, cómo se utilizan y para qué finalidades pueden utilizarse, son preguntas que deben plantearse tanto las autoridades públicas como los ciudadanos.
Precisamente con motivo de reflexionar sobre los aspectos mencionados, así como sobre aquellos factores y actores que intervienen en este proceso, el 21 de marzo se celebra la Jornada sobre la investigación y la protección de la salud en la era del Big Data, un punto de encuentro para profesionales en el que se expondrán temas con expertos en el campo de la investigación y protección de la salud para analizar en profundidad el valor actual y real del Big Data aplicado al sector salud. ¿El Big Data en la salud es una oportunidad en beneficio de la sociedad o un mito?
Esta Jornada se presenta como un espacio idóneo para dar respuesta a cuestiones como en qué medida afecta el Big Data a los derechos de la intimidad de los pacientes y cómo se gestiona la protección de datos de los ciudadanos, entre otros. Estas y otras muchas preguntas referentes al Big Data tendrán sus respectivas respuestas en el programa presentado.
Mientras tiene lugar esta Jornada sobre la investigación y la protección de la salud en la era del Big Data, la Directora General de la UNESCO ha convocado en Madrid la reunión anual del Comité Internacional de Bioética – IBC, siendo el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad entidad anfitriona de esta cita. El Comité se encuentra elaborando un nuevo informe sobre Big Data y Salud (Report on Big Data and Health) que se espera presentar en la capital francesa durante la segunda mitad de 2017.
La asistencia a esta Jornada es gratuita y por tanto accesible a cualquier profesional del sector interesado. Únicamente es preciso solicitar la inscripción ya que el aforo es limitado y el plazo de inscripción finaliza el próximo 16 de marzo.
Desde Eupharlaw, entendemos y compartimos la inquietud de los expertos en esta materia por encontrar las claves que permitan afrontar la llegada del Big Data como una oportunidad y no como una amenaza para la privacidad de los pacientes, por ello estaremos presentes en dicha Jornada, y nuestra colaboradora Ana Delgado informará sobre los aspectos más destacados de la misma.
[:]