Networking sobre #DerechodelaSalud y próximo inicio del Máster 2018/19
El Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) acogió el pasado 19 de septiembre en su sede de la calle General Álvarez Castro de Madrid, la presentación de la V edición del Máster en Derecho de la Salud, que cuenta con la coordinación del European Pharmaceutical Law Group (Eupharlaw).
Durante la primera parte del acto, Dña. Nuria Amarilla Mateu –Socia fundadora de Eupharlaw, experta en Derecho Farmacéutico y Alimentario, y codirectora del mencionado Máster– se encargó de repasar los hitos que han marcado, a lo largo de la historia de la cultura occidental, la evolución desde el inicial Derecho Médico al actual Derecho de la Salud y aquellos aspectos relativos a su dimensión social, su relación con el desarrollo de la farmacia industrial o la influencia que ejerció la Unión Europea para contribuir a que la disciplina adquiriera entidad propia como rama jurídica que sumada al Derecho Alimentario, concebimos como Derecho de la Salud, enfoque innovador con el que lanzamos este Máster en 2014.
Derivado de lo anterior, tanto la experta en Derecho Farmacéutico y Alimentario, como D. Alberto León Acero –Director Académico de CESIF– analizaron cómo el planteamiento del Máster en Derecho de la Salud se adecúa a una actividad de formación proyectada desde una perspectiva amplia, capaz de englobar contenidos relacionados con las competencias de las administraciones competentes, o de otras ramas transversales como el Derecho Mercantil, pero aplicadas al sector. Tanto es así, que los distintos módulos en los que queda articulado el programa reciben los títulos de Derecho Sanitario, Derecho Farmacéutico y Derecho Alimentario.
La segunda parte del acto de presentación se desarrolló en torno a la ponencia Nuevas estrategias de aprovisionamiento en el SNS: la contratación de soluciones integrales en salud basadas en resultados, de la mano del actual coordinador de la Unidad de Estrategias de Aprovisionamiento del Sistema Nacional de Salud –perteneciente al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)–, D. Francisco Valero Bonilla.
El profesional de la Administración Pública y el Derecho analizó de manera pormenorizada detalles relacionados con los nuevos modelos de gestión de las prestaciones sanitarias, que pasa por requerir soluciones integrales que puedan valorarse en función de las mejoras que ofrezcan al sistema y atiendan de manera efectiva a las posibles deficiencias detectadas por el Ministerio en los Servicios Sanitarios, más allá de los tradicionales contratos de adquisición de medicamentos y productos sanitarios.
El Máster en Derecho de la Salud puede cursarse de forma presencial en Madrid, entre los meses de noviembre de 2018 y octubre de 2019 y en Barcelona, entre enero y diciembre de 2020.
Puedes ampliar información aquí