Jornada “Menores, alimentación y promoción de hábitos de vida saludable en el ámbito escolar” en la Universidad de Granada
El pasado 10 de octubre, la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada acogió la Jornada “Menores, alimentación y promoción de hábitos de vida saludable en el ámbito escolar”, auspiciada por el Proyecto OBE-S.O.S. (DER 2017-84455-R): “Hábitos de vida saludables y lucha contra la obesidad: los retos del Derecho ante la salud alimentaria y la nutrición”, cuyos investigadores principales (IPs) son los profesores del Departamento de Derecho Administrativo de la UGR, Asunción Torres López y Leonardo J. Sánchez-Mesa Martínez.
En este foro universitario, dirigido por los IPs del proyecto, patrocinado por la cátedra BidaFarma-UGR, y coordinado por el profesor del Departamento de Derecho Administrativo de la UGR, Francisco Miguel Bombillar Sáenz, se abordó, desde una perspectiva multidisciplinar, la relación entre menores (infancia y adolescencia), alimentación y promoción de hábitos de vida saludable en el ámbito escolar; prestando una especial atención a dos de los grandes retos del Derecho en el terreno de la salud alimentaria y la nutrición: la obesidad infantil y los trastornos de la conducta alimentaria.
El Aula Magna se llenó de estudiantes de las tres titulaciones de este Centro: Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición Humana y Dietética, que tuvieron la oportunidad de recibir una información exhaustiva e interdisciplinar sobre estos retos gracias a destacados profesionales ligados a la Administración (Comité de Bioética de España; Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; Servicio Andaluz de Salud; y Observatorio de la Infancia de Andalucía), a la Academia (Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada) y uno de los principales colectivos sociales implicados a este respecto (Asociación de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Andalucía).
En los debates desarrollados a lo largo de esta jornada se destacó, entre otras ideas, el transcendental papel que los dietistas-nutricionistas pueden y deben ejercer en esta cruzada frente a la obesidad; se abogó por la aprobación sin más demora de la Ley para la “Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada”; y se pidió la creación de unidades públicas especializadas de atención a los TCA.