Janssen realizará en España el primer ensayo clínico en humanos de su vacuna contra el coronavirus
La Paz, La Princesa (Madrid) y Valdecilla (Santander) son los centros autorizados para el ensayo clínico
La empresa farmacéutica Janssen, perteneciente al grupo Johnson&Johnson, ha sido autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para evaluar la eficacia de su vacuna (Ad26.COV2.S), cuyo ensayo se encuentra en fase II tras su éxito en la fase preclínica y el ensayo de fase I que tuvo lugar en Estados Unidos y Bélgica recientemente.
Según informó el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, el pasado 28 de agosto, “190 personas sanas formarán parte del ensayo clínico de esta vacuna en España”. Dicho ensayo, que ha comenzado a desarrollarse durante los primeros días de septiembre, se ha autorizado en los hospitales La Paz y La Princesa (Madrid) y Marqués de Valdecilla (Santander): “Todos ellos cuentan con una amplísima experiencia de investigación clínica en vacunas”, añadió.
En opinión del Ministro, el hecho de que Janssen haya decidido investigar en nuestro país supone una muestra “de la confianza en España” y en la experiencia de nuestros centros y profesionales, y anunció que el estudio servirá para evaluar pautas con diferentes dosis del antígeno y el posible el efecto del intervalo entre dosis.
Adelantándose a las cuestiones que se pudieran plantear en este sentido, Illa puntualizó de forma clara que la autorización de este ensayo no ofrecerá ventajas sobre otros países en el acceso a la vacuna, sino que su beneficio se encuentra en que “ayudamos (como país) a generar conocimiento”, dijo, en línea con las declaraciones de María Jesús Lamas, directora de la AEMPS, sobre el enfoque europeo para garantizar el acceso a vacunas para Covid-19 y medicamentos críticos.
Este hecho viene dado porque, como es sabido, España se ha comprometido a negociar el acceso a las vacunas para la Covid-19 conjuntamente con el resto de países. De hecho, el Ministro descartó en sus declaraciones la posibilidad de mantener abiertas “vías paralelas de negociación”. “Creemos que el reparto debe ser equitativo, que es lo más sensato”, prosiguió.
En último término, Salvador Illa también aprovechó el anuncio para insistir en un mensaje de confianza en cuanto a la seguridad que ofrecen los procedimientos de investigación de las vacunas para la Covid-19, aunque se estén acortando en lo posible los plazos habituales.
Precisamente hoy se publica que se paraliza por el momento la investigación de otra de las vacunas, la de AstraZeneca y Oxford contra el SARS-CoV-2 por una reacción adversa. La suspensión de un ensayo con voluntarios es un mecanismo previsto en la normativa de ensayos clínicos con medicamentos de uso humano, para analizar lo ocurrido y corregir lo que fuera necesario.