IV Edición de la Especialización en Cooperación Farmacéutica
Desde hace tres años, Farmacéuticos Sin Fronteras trabaja en la profesionalización de la Cooperación Farmacéutica a través de una titulación única. El objetivo de la Especialización en Cooperación Farmacéutica es la promoción de la figura del farmacéutico en actividades relacionadas con la Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Ayuda Humanitaria y la Acción Social.
Gracias a esta especialización se ha formado a 105 farmacéuticos y se han realizado más de 35 intervenciones en el terreno. El título está dirigido principalmente a farmacéuticos pero también se admite a licenciados o graduados en Medicina, Biología, Enfermería, Odontología, Sociología, Piscología o Ciencias Políticas. A través de la especialización se pretende formar a los estudiantes en el estudio de la teoría de los procesos de funcionamiento de los organismos del Tercer Sector en el ámbito de la Farmacia, la gestión integral de Organizaciones No Lucrativas y el diseño, ejecución y evaluación de programas, proyectos y actividades de tipo sanitario-farmacéutico.
El equipo docente está formado por profesionales de largo recorrido en el ámbito de la Cooperación y la Ayuda Humanitaria como Jesús Sánchez Bursón, Doctor en Farmacia y Vicepresidente de FSFE, Ana Mª Quílez Guerrero, Doctora en Farmacia y miembro del grupo de trabajo de Estudios Tropicales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla, Ruth Parra Atiencia, Coordinadora de proyectos de FSFE o Fernando Martínez López, Licenciado en Farmacia y Vocal de Proyectos de Farmacéuticos Sin Fronteras.
La IV Edición de la Especialización en Cooperación Farmacéutica está formada por 190 horas online y 16 horas presenciales. Cuenta con 35 plazas disponibles y el plazo de pre-matrícula está abierto hasta el 30 de julio. Para más información puede consultarse su página web.
[:]