“Introducción al Derecho Alimentario en China”
China es una gran potencia mundial y sus productos son exportados a consumidores de todos los rincones del mundo, y cada año la cifra de dichas exportaciones se incrementa. Sin embargo, la regulación de su sector alimentario es sumamente compleja y cambiante, y su eficacia se ve dificultada por la aplicación de sus autoridades locales.
Aranzadi ha publicado “Introducción al Derecho alimentario en China” como una primera aproximación al derecho alimentario del gigante asiático. Su autor es Nicola Aporti, un conocido abogado que vive y trabaja en Shangai, como director del departamento de Food Regulation del bufete chino HFG.
“Introducción al Derecho Alimentario en China”, coordinada por Luis González Vaqué, remarca los aspectos más importantes sobre la legislación alimentaria en China: Autoridades y normas, producción, distribución y suministro de alimentos, importación de productos alimenticios, control y responsabilidades, aplicación de los derechos de propiedad intelectual, etc. El objetivo es orientar a juristas y empresarios que se dediquen, sobre todo, al Derecho Alimentario.
Se incluyen dos disposiciones fundamentales del Ordenamiento jurídico chino que regulan el sector alimentario: la Ley sobre la Seguridad Alimentaria (LSA) y los Reglamentos administrativos para el registro de productores extranjeros de productos alimenticios importados.
El Derecho Alimentario y su aplicación en distintos puntos geográficos resulta esencial para poder ofrecer la calidad y seguridad que cada país exige en su legislación. Aquí podrás conocer más detalles sobre esta nueva obra escrita del prestigioso abogado Nicola Aporti, acompañado de otros expertos en Derecho Alimentario que analizan, en una segunda parte de la obra, la globalización e internacionalización de la legislación relativa a los productos alimenticios.
Y, si quieres saber más sobre Derecho Alimentario, te invitamos a conocer el primer Máster en España de Derecho de la Salud.