International Symposium Complementaria
La web de Complementaria define dicho Symposium como un lugar de encuentro entre las partes involucradas en el estudio e investigación, fabricación y comercialización, regulación y consumo de los ingredientes funcionales, especialmente los relacionados con su utilización en los complementos alimenticios.
Los objetivos de Complementaria son exponer y debatir sobre cuestiones científico-técnicas relacionadas con los complementos alimenticios y los ingredientes utilizados, con rigurosidad, cubriendo todo el proceso “de la granja a la mesa”, con el foco en aspectos de utilidad, idoneidad y seguridad alimentarias, con el ánimo de favorecer:
– el contacto, el diálogo e interacción entre las partes: Legisladores-Administraciones-Investigadores-Industria-Consumidores-Medios-Academia
– el fomento de la investigación y la transferencia de conocimiento desde la universidad y los centros de investigación → industria,
– una mejor comprensión global de las peculiaridades de los ingredientes y los productos.
– una correcta comunicación a todos los públicos, basada en el rigor, erradicando mitos y prejuicios.
Desde el área de Derecho Alimentario de Eupharlaw señalar que dado que la legislación comunitaria no contiene disposiciones específicas para la utilización de sustancias distintas de las vitaminas y los minerales en los complementos alimenticios (como los ingredientes bioactivos de origen vegetal), la libre circulación de dichos productos está sujeta a los artículos 34 a 36 del Tratado de la Unión Europea, de modo que puede ser objeto de restricciones o de prohibiciones nacionales dentro de los límites establecidos por el artículo 36 del TUE.
En lo que atañe a los complementos alimenticios, en particular los que contienen sustancias distintas de las vitaminas o los minerales, es posible que algunos casos límite hayan dado o puedan dar lugar a situaciones en que la comercialización de un producto determinado está autorizada al considerarse alimento en determinados Estados miembros, mientras que, en otros, ese mismo producto está clasificado como medicamento.
Cabe asimismo señalar que determinadas sustancias, en particular algunos extractos vegetales, se utilizan tanto en complementos alimenticios como en productos sanitarios (excepcionalmente) y medicamentos; en particular, en medicamentos tradicionales a base de plantas. Este tipo de dificultades exige que se adopte un enfoque caso por caso, ya que la legislación relativa a los medicamentos establece las normas y los procedimientos para autorizar su comercialización.
La organización del Symposium Internacional Complementaria, que tendrá lugar en Barcelona los días 24 y 25 de noviembre, invita a todos los profesionales e investigadores, directa o indirectamente relacionados con la nutrición, los suplementos alimenticios y los ingredientes bioactivos de origen vegetal, a participar en el Symposium enviando resúmenes en forma oral y póster (instrucciones aquí).