Información para disfrutar del verano sin intoxicaciones alimentarias
23/08/2016

Fuente: Alimentación Cardiosaludable
El verano en España es sinónimo de calor, sol, playa, bronceado, turistas y de hacer vida en la calle, pero también, desafortunadamente, puede ser sinónimo de intoxicaciones alimentarias.
En verano debemos controlar qué es lo que nos llevamos a la boca más que el resto del año. ¿Por qué? La razón es sencilla: las bacterias necesitan una temperatura media de entre 36 y 37 grados para vivir y reproducirse, por lo que aprovechan la temporada estival y se multiplican, lo que propicia las intoxicaciones alimentarias. Los alimentos más susceptibles de estar contaminados con dichas bacterias son las carnes, los pescados, el marisco, los huevos, los lácteos, y las frutas y verduras.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ha lanzado unas recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias durante el verano informando a la población de que: “en verano, debido a las altas temperaturas y a la tendencia a comer de picnic en la playa o de barbacoa fuera de casa, es habitual que se produzca un aumento de casos de toxiinfecciones alimentarias. El incremento se debe principalmente a que durante la época estival se descuidan las pautas de higiene y manipulación básicas de alimentos, y aumenta el tiempo transcurrido entre la preparación de la comida y su ingesta. Estos factores pueden propiciar que las bacterias del suelo, del aire, del agua y de los propios manipuladores de alimentos, aceleren su crecimiento”.
El portal Consejos de tu Farmacéutico transcribe las recomendaciones del doctor Gonzalo Guerra Flecha, especialista en digestivo y Fundador del Centro Médico-quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED), explicando que “la intoxicación se produce cuando ingerimos alimentos, ya sea comida o bebida, que contienen microorganismos tóxicos como pueden ser la salmonela o la ‘E. Coli’. (…) Las bacterias pueden entrar en contacto con frutas y verduras en el campo si han sido regadas con aguas contaminadas o han entrado en contacto con excrementos de animales; en las carnes puede suceder en el matadero o sala de despiece por una manipulación inadecuada, y en los pescados y mariscos en el establecimiento donde se adquieren, por una mala conservación”.
El brote de toxiinfecciones más común en verano es la salmonelosis que es verdaderamente peligrosa y, aunque hay una gran variedad de síntomas que dependen del alimento ingerido que la produzca, suele provocar (como la mayoría de toxiinfecciones alimentarias) los siguientes síntomas: náuseas y vómitos, diarreas, dolor abdominal, fiebre y/o debilidad generalizada en el cuerpo. Los síntomas de las intoxicaciones por alimentos en mal estado suelen manifestarse en un periodo de tiempo de entre dos y seis horas desde la ingesta del alimento que las produce.
Lourdes Serrano, vocal de Alimentación de MICOF, explica en el artículo de Acta Sanitaria que “hay que tener mucho cuidado al manipular los alimentos en verano para prevenir las temidas toxiinfecciones alimentarias y no hay que fiarse de la apariencia de los alimentos, ya que en ocasiones el buen aspecto no es indicativo del buen estado del mismo. (…) La peligrosidad que existe al consumir alimentos que han estado sin refrigeración por más de 1 o 2 horas cuando la temperatura es cercana a los 37ºC, temperatura de crecimiento óptima para la mayoría de los gérmenes patógenos”.
A continuación os señalamos las principales recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias en verano:
- Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos, ya que en éstas se concentran un gran número de gérmenes y bacterias.
- Utilizar utensilios y trapos de cocina limpios.
- Cocinar con agua apta para el consumo humano y que, previamente, no haya estado en contacto con insectos o animales domésticos. Cocinar bien los alimentos para ayudar a la destrucción de microorganismos.
- Congelar pescados y mariscos a una temperatura inferior a los -18ºC para evitar contaminación por anisakis.
- Preservar la cadena de frío de los alimentos, sobre todo de la carne, el pescado, el marisco y los productos de pastelería.
Con información, podemos seguir disfrutando del verano sin perder de vista nuestra salud y la de los que nos rodean en esta época de calor y descanso.
[:]